Anuncian que los proyectos de energía solar que negociaron contratos con la estatal eléctrica y comiencen a operar antes del 31 de julio, recibirán un incentivo de $0,03 por KW/h.
Para energía renovable el precio, según la Empresa Nacional de Energía (Enee) es de $11,4 KW/h, costo marginal, a lo que se suma el 10% de incentivo y a esto se le agregarían ahora los $0,03 adicionales para las generadoras entran en operación en los próximos tres meses. En total para estas empresas el precio KW/h quedaría a $15,54.
Los productores de energía renovable reclaman indiferencia de parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, que aún no firma los contratos de suministro.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) se transformará en sociedad anónima y se fraccionará en sendas empresas de generación, transmisión y operación del sistema, y distribución.
El Congreso hondureño aprobó recientemente la Ley General de la Industria Eléctrica, con la que se pone fin al monopolio que se ejercía mediante la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee). La legislación prevé la creación de tres nuevas empresas y una entidad reguladora.
La entidad financiará hasta el 40% del costo de las plantas que deben construirse para la licitación de Distribuidora Del Sur.
Los 359 MW de potencia que se necesitan generar para la licitación de largo plazo que administra Delsur no se podrán lograr si no se amplía la capacidad productiva con nuevas plantas.
El plan que fue aprobado por el Consejo de Ministros incluye la implementación de horarios especiales en oficinas públicas y tarifas multihorarias entre otros.
El programa incluye la realización de auditorías energéticas en oficinas estatales para establecer parámetros de ahorro, la implementación de tarifas multihorarias y un nuevo pliego tarifario.
La Comisión Nacional de Energía hondureña calificó de ilegal la renovación de contratos aprobados por la Junta Directiva de la ENEE.
La Comisión Nacional de Energía como órgano fiscalizador y regulador del funcionamiento de las empresas que prestan el servicio público de electricidad debe de aprobarlos para que entren en vigencia.
El comisionado presidencial de energía, Carlos Kattán, señaló que la junta directiva de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no los ha remitido a la comisión.