En el último trimestre de 2020 y en enero de 2021, en el entorno digital el interés por la comida vegetariana aumentó en Costa Rica, Guatemala y Panamá, en los casos de El Salvador, Honduras y República Dominicana, se registraron mermas.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
En el último trimestre de 2020 y en enero de 2021 en Panamá, Honduras y El Salvador el interés por la comida rápida reportó un claro repunte, situación contraria a la registrada en Guatemala, Costa Rica y República Dominicana, mercados en los que las búsquedas en Internet disminuyeron.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Para 2021 en Costa Rica la cadena de restaurantes de comida rápida Burger King, prevé invertir en la puesta en funcionamiento de cinco nuevos locales que se ubicarán dentro y fuera de la Gran Área Metropolitana.
De acuerdo a información brindada por los directivos de la empresa, los nuevos puntos de atención se ubicarán en los alrededores de La Sabana, Alajuela, sector este de San José, Cartago y uno fuera de la Gran Área Metropolitana cuya ubicación está aún en estudio.
Apostarle a las ventas por canales digitales, ofrecer platillos a precios más accesibles y realizar promociones, son algunas de las estrategias que pretenden aplicar algunos restaurantes de comida casual que compiten en el mercado costarricense.
La propagación del covid19 afectó severamente al sector restaurantero, máxime a los negocios que no vendían por medio de canales digitales o que no tenían opciones para entregar sus productos a domicilio.
El nuevo local en el que la cadena Friday's invirtió $150 mil se ubica en Los Yoses, al Este de la capital, y tiene capacidad para atender a 180 personas, pero por las restricciones sanitarias por ahora sólo funciona a la mitad de su aforo.
Anteriormente Friday's atendía a sus clientes en San José en la rotonda La Bandera, San Pedro de Montes de Oca, pero, debido a que en 2019 fue expropiado su inmueble a causa de la construcción de un viaducto, la empresa obligatoriamente tuvo que cerrar sus operaciones en esa ubicación.
Hooligan's, cadena de restaurantes especializada en comida estadounidense, anunció que desde el 12 de octubre comenzó a funcionar su nuevo punto de atención que se ubica en Plaza Tempo, en Escazú.
Directivos de la empresa indicaron que el local recién inaugurado tiene capacidad para atender a 120 personas y cuenta con un área de 150 metros cuadrados que incluye un espacio en la terraza.
El 28 de octubre la cadena estadounidense de restaurantes de comida italiana Olive Garden, comenzará a operar su nuevo establecimiento en el centro comercial Escazú Village, en Trejos de Montealegre.
En noviembre de 2019 CentralAmericaData informó que el plan de la cadena que en el mercado costarricense es operada por el grupo inversionista AR Holdings, era abrir el primer restaurante en julio de este año, pero, a causa de las restricciones decretadas por el brote de covid19, la apertura se retrasó hasta octubre.
En Centroamérica cerca de 13 millones de personas realizan búsquedas en Internet y participan en conversaciones asociadas a las pizzas, siendo Papa John's, Pizza Hut y Domino's Pizza algunas de las cadenas con mayor presencia en las interacciones de los consumidores.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en alimentos y todo tipo de productos o servicios, así como cadenas de restaurantes y actividades.
En los últimos meses en los mercados de la región el interés por la comida rápida continúo reportando un claro repunte, siendo El Salvador, Panamá y Honduras, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Se estima que en Centroamérica cerca de 14 millones de personas manifiestan en el entorno digital interés por la comida rápida, siendo pizza, tacos, comida orgánica y snacks, algunos de los términos que mejor se han posicionado en la mente de los consumidores con alto poder adquisitivo.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos alimentos, productos, servicios, cadenas de restaurantes y actividades.
Desde el 25 de junio comenzó a operar en un centro comercial de Heredia un restaurante de la franquicia DogZilla, que atiende a sus clientes en un establecimiento de 132 metros cuadrados.
El primer restaurante que opera la franquicia en el país y que se ubica en la Plaza Bratsi, cuenta con la capacidad de atender a 63 clientes, pero por la actual crisis sanitaria, sólo funcionará a la mitad de su aforo.
Eliminar los dispensadores de bebidas de uso común, señalizar los establecimientos para asegurar el distanciamiento social e instalar puertas que se abran con el pie, son algunas de las adecuaciones que deberán hacer los restaurantes para operar en el nuevo entorno comercial.
El sector de restaurantes ha sido uno de los más golpeados por el brote de covid19, ya que en la mayoría de países las autoridades han prohibido que estos establecimientos atiendan a sus clientes en el área de mesas y sólo les permiten vender para llevar.
La empresa de origen estadounidense Hooters, anunció el cierre total temporal de sus puntos de atención en Costa Rica, debido a la crisis que afronta la empresa en el contexto de la emergencia sanitaria.
El cierre de la cadena se hizo a partir del 27 de abril y hasta nuevo aviso.
En el contexto de las medidas de aislamiento social y restricción de movilidad que se han decretado por la crisis sanitaria que enfrenta la región y el mundo, los restaurantes se verán obligados a readecuar su modelo de negocio a los cambios que vendrán en la conducta de los consumidores.
La propagación del covid19 ha obligado a las cadenas de restaurantes a reinventarse para continuar operando, pues en la mayoría de los países de la región los gobiernos han prohibido la libre circulación de las personas y han obligado a la mayoría de los establecimientos comerciales a cerrar.
La cadena TGI Friday's decidió cerrar por el término de 90 días su local ubicado en el centro comercial Oxígeno Human Playground, en la provincia de Heredia.
"Como bien saben, el sector de alimentos y bebidas se ha visto altamente impactado, por lo cual hemos tomado la medida de suspender operaciones de nuestro local Friday's Oxígeno", explica un comunicado emitido el 21 de marzo por la empresa.