Las ventas de aceite de palma en Centroamérica reflejaron un descenso de 74% en volumen de 134 millones de toneladas métricas, equivalente a $160 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Con el segundo trimestre del 2021 se ve un incremento en las importaciones de abonos en la región Centroamericana en valores monetarios al representar $521 millones en compras en este mercado, proveniente principalmente de China.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el segundo trimestre del 2021 las compras realizadas en la región Centroamericana de tractores se recuperaron en 114%, que corresponde a $84 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el segundo trimestre del 2021, Honduras fue el principal vendedor de café en la región Centroamericana con $723 millones, que equivale al 35% de las exportaciones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el segundo trimestre del 2021 las compras de vacunas para uso veterinarios se mantuvieron en $23 millones, el principal proveedor para este período fue Estados Unidos con $7 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre del 2021 se reflejó una caída progresiva durante los últimos tres años, llegando $491 millones en compra de papel y cartón.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Costa Rica se posiciona en el mercado de la región como el mayor comprador con $171,6 millones, también, Estados Unidos se mantiene como el principal proveedor de tubería plástica con $109,2 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los análisis de data de movilidad están transformando la forma en que se definen las estrategias comerciales en el negocio retail, y las cadenas de supermercados no son la excepción.
Entender qué piensan, qué quieren y qué hacen los consumidores es crítico para las empresas del sector retail. Es aquí donde las herramientas de Big Data juegan un papel importante, ya que con ellas se puede medir la afluencia en una ubicación y el comportamiento de los clientes, entre otras variables. Con esta información se puede modelar el desempeño de los puntos de venta y estimar la facturación de los competidores o de ubicaciones potenciales.
Durante el primer trimestre del 2021, Costa Rica se posicionó como el mayor comprador de aluminio en la región, además, China fue el principal vendedor al acaparar el 33,21% del mercado.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del 2021 Guatemala importó un valor por $8 millones, muy por arriba de los otros países, por ejemplo, Panamá acaparó solo $5 millones del mercado, seguido de Costa Rica con $4 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros dos meses del año las ventas al exterior de bienes de empresas que operan en Costa Rica sumaron $2.046 millones, 10% más que lo exportado en el igual período de 2020.
Según Procomer, esta alza se explica por el crecimiento a doble dígito de equipo de precisión y médico (+23%), industria alimentaria (+20%), metalmecánica (+28%) y plástico (+10%).
Durante el primer mes del año las empresas que operan en Honduras realizaron ventas al exterior por $359 millones, 13% menos que lo reportado en enero de 2020.
El resultado observado se atribuye básicamente a la caída en el valor de las exportaciones (particularmente las de café, banano, y melones y sandías), asociada con la contracción en la demanda externa y los efectos negativos provocados por las tormentas Eta e Iota, informó el Banco Central de Honduras.
Durante enero del presente año las ventas al exterior de las empresas que operan en Nicaragua ascendieron a $253 millones, 3,5% más que lo reportado en igual período de 2020.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que el déficit comercial de mercancías totalizó $140,3 millones, siendo mayor en $36,3 millones (34,9%) que el registrado en enero 2020 ($104 millones).
Durante el primer bimestre del año las exportaciones de las empresas que en República Dominicana operan en zonas francas ascendieron a $989 millones, 2,5% más respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Durante el mes de enero del presente año, el valor exportado por las zonas francas ascendió a $445 millones, mientras que en febrero de este año el valor sumó $543,53, representando un crecimiento de 22,14%, informaron representantes del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
De no reglamentarse de forma equilibrada el comercio intrarregional de contenidos y residuos de productos químicos, micronutrientes y preparaciones alimenticias, en un futuro las relaciones comerciales en Centroamérica podrían enfrentar obstáculos.
El comercio entre los países centroamericanos es fundamental, ya que una proporción considerable de las ventas al exterior de las empresas locales tienen como destino otros mercados de la región.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...