En 2014 y 2015 ya se había efectuado en Guatemala un plan piloto, que se retomará por el término de 10 semanas, período en el que se realizarán pruebas para mezclar desde 5% a 10% de etanol, en las diferentes gasolinas que se consumen a nivel local.
En línea con la caída en la venta de autos nuevos que se reporta en Panamá desde el año pasado, el consumo de combustible ha caído alrededor de 6% a septiembre de 2018.
Datos de la Contraloría General de la República, detallan que de enero a septiembre de 2018 se inscribieron 12.938 nuevos vehículos tipo automóviles, 21% menos que las 16.299 unidades registradas en el mismo período de 2017.
En 2016 el consumo total aumentó 8% respecto a 2015, explicado por el incremento de 15% en la gasolina súper, y de 12% en el de combustible para aviones JET A-1.
Del comunicado de Recope:
La demanda de combustibles creció un 7,9% el año pasado, al pasar de 3.023.880.487 de litros en el 2015 a 3.263.072.075 de litros en el 2016, como resultado del crecimiento de la flotilla vehicular, un nivel de precios de los productos relativamente bajo en comparación con los años anteriores y un mayor poder adquisitivo de los consumidores debido a los bajos niveles de inflación registrados en el período.
Precios del galón de gasolina Súper: Costa Rica $5,55, Nicaragua $5,15, Honduras $4,75, Guatemala $4,46, El Salvador $4,35 y Panamá $4,24.
Informe sobre Precios Promedios al Consumidor final de las Gasolinas y Diesel en Centroamérica, vigentes en la semana del 14 a 20 de julio de 2013, basado en los precios oficiales y los monitoreos o sondeos que realizan las distintas Direcciones Generales de Hidrocarburos o equivalentes, en la capital de cada país Centroamericano.
Precios por galón de gasolina Súper, de más alto a más bajo: Costa Rica $5,57, Nicaragua $5,22, Honduras $4,79, El Salvador: $4,42, Panamá $4,41 y Guatemala $4,31.
Informe sobre Precios Promedios al Consumidor final de las Gasolinas y Diesel en Centroamérica, vigentes en la semana del 2 a 8 de junio de 2013, basado en los precios oficiales y los monitoreos o sondeos que realizan las distintas Direcciones Generales de Hidrocarburos o equivalentes, en la capital de cada país Centroamericano.
Los directivos de la estatal costarricense RECOPE dicen que "ya se cuenta con una serie de estudios previos que garantizan su rentabilidad", pero como no pueden demostrarla, anuncian la contratación de universidades para hacerlo.
A los $50 millones que ya se han gastado en el proyecto, se sumarán ahora los costos de más estudios técnicos, ya que se contratarán "a universidades nacionales para que profundicen desde la academia, la información que ya consultores internacionales han verificado y aprobado."
De la poca información presentada por la estatal RECOPE se desprende que el Estado costarricense cargará con todo el riesgo de la financiación del proyecto por $1.500 millones.
EDITORIAL
Aún no se conoce el costo de la nueva refinería, aunque el jefe de Estudios Económicos y Financieros de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), dijo que "la cifra más actualizada es del orden de los $1.500 millones".
Precios por galón de gasolina Súper, de más alto a más bajo: Costa Rica $5,54, Nicaragua $5,07, Honduras $4,71, El Salvador: $4,34, Guatemala $4,33 y Panamá $4,22.
Informe sobre Precios Promedios al Consumidor final de las Gasolinas y Diesel en Centroamérica, vigentes en la semana del 12 a 18 de mayo de 2013, basado en los precios oficiales y los monitoreos o sondeos que realizan las distintas Direcciones Generales de Hidrocarburos o equivalentes, en la capital de cada país Centroamericano.
La Cámara del Agro de Guatemala considera que la integración a Petrocaribe no significará ventajas y sí inconvenientes.
José Molina, presidente de la Cámara del Agro, explicó que desde 2008 cuando Guatemala se adhirió al programa, expresaron su total rechazo porque el proyecto representará el incremento de la deuda pública del país.
Precios por galón de gasolina Súper, de más alto a más bajo: Costa Rica $5,76, Nicaragua $5,06, Honduras $4,87, El Salvador $4,55, Panamá $4,39, Guatemala $ 4,31.
Informe sobre Precios Promedios al Consumidor final de las Gasolinas y Diesel en Centroamérica, vigentes en la semana del 14 a 20 de abril de 2013, basado en los precios oficiales y los monitoreos o sondeos que realizan las distintas Direcciones Generales de Hidrocarburos o equivalentes, en la capital de cada país Centroamericano.
Costa Rica, donde los combustibles están bajo el monopolio de la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo, se consolida como el país con los precios de gasolina más altos de Centroamérica.
Juan Carlos Hidalgo, en su blog en Elfinancierocr.com, señala que el último aumento hizo subir el precio de la gasolina de mejor calidad por encima de $1,50, y que la misma presidenta Chinchilla ha hecho pública su alarma por esta situación.
Fabricante de bombas y medidores para despacho y transferencia de combustibles.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (52) 55-5370-0602
La empresa M4 Combustibles instalará una planta de producción del nuevo producto, que podría convertirse en una alternativa de ahorro frente a los derivados del petróleo.
El M4 es una mezcla de alcohol (90%), gasolina (7%) y una fórmula propia de la empresa (3%).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...