Las exportaciones de café nicaragüense a Taiwán se multiplicaron por seis respecto al año anterior.
Durante la cosecha 2012-2013 las ventas de café a la nación asiática ascendieron a $3.18 millones, superando ampliamente los $461 mil generados en la cosecha previa.
La información fue confirmada por el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
Durante el periodo enero-julio 2012-2013 la producción pasó de 1.239.200 de cajas de banano a 1.307.400 cajas de ese producto.
Sin embargo, los ingresos por exportaciones bajaron 13% al pasar de $2,2 millones en los primeros ocho meses de 2012 a $1,9 millones en igual periodo de 2013. La baja se debe a la disminución en los precios internacionales del banano, de acuerdo con el Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex).
El valor total de las ventas disminuyó ligeramente en relación a la cosecha anterior debido a los bajos precios que paga el mercado internacional.
Durante los primeros 11 meses de la cosecha 2012-13 se exportaron 2,4 millones de quintales de café, mientras que en la cosecha anterior fueron 1,9 millones de quintales.
Estas cifras fueron suministradas por el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
Son otros los países que producen chocolate con el cacao que exporta Nicaragua.
Los empresarios del sector se quejan por la falta de incentivos para la producción del chocolate, en tanto sí hay apoyo institucional para la exportación del cacao sin valor agregado.
El artículo en Elnuevodiario.com.ni reseña que el presidente de la Fábrica de Chocolate Momotombo, Carlos José Mann, señala que "en Nicaragua existe poco incentivo para la exportación de chocolate y se promueve más la venta de cacao como materia prima, para que otros países produzcan el chocolate."
Una diferencia de 400 mil quintales entre las proyecciones previas (1.9 millones) y las cifras finales de exportación (2.3 millones) sugieren contrabando del grano desde Honduras.
El artículo en Prensa.com.ni reseña que, según las estadísticas del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), la cosecha cafetalera 2011-2012 fue de 2.3 millones de quintales, muy por encima de los 2.09 millones de la cosecha anterior, y 400 mil quintales por arriba de las proyecciones previas sobre la cosecha, que eran de 1,900 millones de quintales.
En los primeros diez meses de la actual cosecha los ingresos de divisas totalizaron $374.7 millones, $37.2 millones menos que igual período de la pasada cosecha.
La baja en los ingresos por divisas es producto en parte por la disminución del volumen exportado (1.71 millones de quintales entre octubre pasado y julio de este año versus 1.83 millones de quintales en el mismo periodo del año anterior) aunado a una ligera baja en la paga promedio por quintal. El precio promedio de venta fue de $218.1, $7.5 menos con relación al mismo periodo de la cosecha anterior, $225.6.
Los ingresos por exportaciones de azúcar durante los seis primeros meses de 2012 sumaron $145 millones, casi 30% más que en igual período del año anterior.
El términos de volumen exportado, el crecimiento fue de 36,5%. En el primer semestre de 2011 se exportaron 201 mil toneladas, mientras que en el mismo semestre del 2012 el volumen exportado fue de 275 mil toneladas.
Una cosecha brasileña de café que podría superar los 50 millones de quintales pondría el precio del grano nuevamente a la baja.
Frente a la expectativa de una cosecha récord de café en Brasil, Raúl Amador Torres, analista de mercados, señala, "El precio internacional del café ha mejorado un poco y podría llegar a cotizarse a US$190 el quintal, sin embargo, la tendencia es que vuelva a descender..."
Las ventas de azúcar llegaron a $55,6 millones en febrero de 2012, $34 millones más que febrero del año pasado, mientras que los productores afirman que existe un interés grande de compra por parte de fábricas rusas.
Las exportaciones de azúcar incrementaron en un 20% a principios del año, informó Mario Amador, Director Ejecutivo del Comité Nacional de Productores de Azúcar, CNPA.
En el primer mes de la actual cosecha 2011-2012, las exportaciones aumentaron un 4% en relación a igual período de la temporada anterior.
Las ventas al exterior de café en el pasado mes de octubre totalizaron $11,1 millones, un 3,7% superior que octubre 2010 con $10,7 millones, según datos del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
"La entidad atribuyó a la mejora del precio la subida del valor de las ventas al exterior de café, el principal producto de exportación de este país centroamericano.
El país recibió $438 millones por las ventas al exterior correspondiente a la cosecha cafetalera 2010-2011.
Los principales destinos del café nicaragüense fueron los Estados Unidos, Alemania y Venezuela según datos del Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex).
Laprensa.com.ni reseña, "La fuerte recuperación de las exportaciones se vio empujada por el repunte de los precios del café, ya que el quintal promedió 225,5 dólares en el periodo 2010-2011, frente a los 149,8 dólares del ciclo 2009-2010."
El Gobierno autorizó para los próximos tres meses las exportaciones de frijol que estaban suspendidas desde setiembre 2010.
La información fue confirmada por José Adán Aguirre, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, luego de una reunión que mantuvo con el titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Orlando Solórzano.
En los primeros 11 meses de la actual cosecha 2010-11, el valor de las exportaciones de café aumentó 39,9%.
Entre octubre 2010 y agosto 2011 las ventas al exterior del aromático totalizaron $430,5 millones frente a los $308,9 millones de igual período de la anterior cosecha, según datos del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
El artículo de Prensalibre.com reseña, "El Cetrex reportó, sin embargo, una disminución del 8,1 por ciento en el volumen de las exportaciones durante el período de referencia.
En los primeros siete meses de la actual cosecha 2010 -11, las ventas al exterior de café aumentaron un 59%.
Los elevados precios internacionales y el mayor volumen cosechado han permitido al país aumentar el valor de sus ventas al resto del mundo, que ascendieron a $273,6 millones entre octubre de 2010 y abril de este año.
En el periodo mencionado, el precio internacional del quintal de café se ubicó en $212,95, mientras que en el mismo periodo de la cosecha anterior, 2009, el precio era $140,29.
El país exportó $3 millones durante los primeros tres meses del año 2011, $17 millones menos que en el mismo periodo del año anterior.
Las condiciones climáticas desfavorables, sumado a las restricciones a la exportación de frijol rojo impuestas por el Gobierno, son los principales elementos que explican la fuerte disminución.
La mayor parte de la disminución se apreció más en las ventas al exterior del frijol rojo.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...