La firma vendió por $44 millones el total del capital accionario que poseía en Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua, despejando el camino al eventual resurgimiento del proyecto hidroeléctrico.
En un hecho relevante enviado al mercado de valores, la brasileña Eletrobras detalló que la Empresa Nicaraguense de Eletricidad (Enel) y Distribuidora de Electricidad del Norte S.A - DISNORTE, compraron la totalidad de su participación accionaria en CHN.
Anuncian que un tribunal en Brasil suspendió el otorgamiento de fondos al proyecto en Nicaragua, argumentando que la situación financiera de Eletrobras no justifica una inversión en el extranjero.
Por medio de una medida cautelar aprobada por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), órgano fiscalizador del uso de los recursos del Estado de Brasil, se suspenderá el traspaso de recursos que iban dirigidos a Eletrobras para la construcción, en consorcio con la constructora Queiroz y Galvao de la hidroeléctrica Tumarín, en Nicaragua.
La tarifa de la hidroeléctrica anunciada por el embajador de Brasil en Nicaragua, estaría en línea con los precios de otros proyectos de energía renovable, según empresarios del sector.
Aunque el gobierno insiste en no revelar el dato preciso, el embajador de Brasil en Nicaragua y miembros de la Asamblea Nacional señalaron que la tarifa es de $115 Mwh, "...según un acuerdo del 20 de marzo de este año."
Para poder planificar sus inversiones los empresarios del sector energía exigen información sobre los precios pactados de la electricidad que proveerá la concesionaria de la hidroeléctrica Tumarín.
El artículo en Prensa.com.ni reseña que "... No conocer la tarifa de generación eléctrica que cobrará la hidroeléctrica Tumarín causa incertidumbre en otros inversionistas del sector por no saber las condiciones en que competirán y por tanto, si conviene impulsar nuevos proyectos. El sector privado exigió al Gobierno transparencia y dar a conocer los detalles del acuerdo firmado con Centrales de Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), concesionaria de Tumarín."
El gobierno de Nicaragua rescindió el contrato para la construcción de la carretera entre San Pedro del Norte y Tumarín, vía de acceso al sitio del proyecto.
La decisión de no otorgar los fondos necesarios para la construcción de la carretera que comunica con la zona del proyecto se fundamenta en un recorte del Programa de Inversión Pública, que iba a destinar $708 mil para dicha obra.
La represa que generará 253 megavatios de energía, requerirá una inversión de $1100 millones durante cuatro años.
Dos campamentos para albergar al personal y espacios para la maquinaria que se utilizará en el proyecto constituyen la fase de preparación previa al inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica.
La obra tiene seis meses de atraso, debido a que no llegan los fondos que deben proveer los inversionistas en el proyecto, entre ellos el estatal BNDES de Brasil.
Eliseo Núñez Hernández, presidente de la Comisión de Infraestructura, reconoció el atraso en las obras y señaló que desconocen la razón por la cual los fondos para el proyecto se encuentran detenidos.
Con una inversión de $1.100 millones, la empresa Queiroz Galvao, anunció el inició de las obras para el próximo mes de marzo.
La hidroeléctrica con capacidad de generar 253 megavatios entraría en operaciones a finales del 2014.
El representante de la filial de Queiroz Galvao y gerente de Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), Marcelo Conde, indicó a Prensalibre.com que, "...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...