El Ministerio de Obras Públicas pretende que sea la estatal eléctrica y no una empresa constructora quien construya un túnel vial de 5 kilómetros argumentando que la ventaja es que "no hay que licitar".
Con el propósito de agilizar los tiempos largos de los tortuosos caminos de las compras del Estado mediante licitación, la administración Solís se propone actuar bajo los criterios de excepcionalidad previstos en la Ley de Contratación del Estado, y aprovechar a los "tuneleros" del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que quedarían ociosos una vez se termine la construccón de la represa hidroeléctrica Reventazón. El gobierno considera contratar a la empresa estatal de forma directa, sin mediar una licitación en la que empresas constructoras privadas puedan también ofertar y ser consideradas para la obra. Según el jerarca de la cartera, la obra consiste en construir un túnel que conecte a Hacienda Vieja de Curridabat con la rotonda de Las Garantías Sociales en Zapote (5 kilómetros).
Aunque el ministro de Obras Públicas había señalado su confianza de que no habría aumento de costos en el proyecto vial que construirá la empresa china CHEC, ahora se anuncia que SÍ habrá aumentos y que serán "sustantivos".
Tras gestiones de funcionarios del gobierno de Costa Rica con el gobierno chino, se confirmó la vigencia del contrato que adjudica la ampliación de la carretera al Caribe a la empresa Chec.
Cayeron todas las expectativas sobre la posible participación de empresas nacionales en el proyecto de la ampliación de la carretera a Limón, al confirmar el ministro de Obras Públicas y Transportes (Mopt), Carlos Segnini, que en sus negociaciones con el gobierno chino solamente se logró cambiar algunos de los aspectos criticados del proyecto -entre ellos la promesa de no embargo de activos costarricenses en caso de litigio- confirmando la adjudicación de la obra a la empresa CHEC, lo que obviamente estaba atado a la concesión del financiamiento por parte de China.
Un grupo estadounidense ofrece al gobierno de Costa Rica financiar la construcción de un aeropuerto internacional en la costa del Caribe con una inversión de $700 millones.
La firma Mel Group presentó una propuesta para financiar la construcción de un nuevo aeropuerto internacional, que contempla una pista de 4 kilómetros y una bodega de 30 mil metros cuadrados. La inversión para este proyecto, que se ubicaría en Limón, ronda los $700 millones.
Los gobiernos de ambos países firmaron un acuerdo de libertad de cielos que permite a aerolíneas designadas volar entre ambos países.
Del comunicado del Ministerio de Obras Públicas y Transportes:
El Ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Segnini y su homólogo de Singapur, Lui Tuck Yew, firmaron un memorándum de entendimiento que permitirá concretar en el corto plazo, un acuerdo formal de cielos abiertos entre ambos países.
La Secretaría Técnica Ambiental aprobó los estudios de viabilidad ambiental presentados por APM Terminals para la construcción de la terminal portuaria dedicada a buques portacontenedores.
Tras un largo proceso afectado por intensas presiones de distintos sectores, especialmente los sindicales, el estudio de impacto ambiental fue aprobado por la Secretaría Técnica Ambiental, dando luz verde al inicio de las obras por parte de la concesionaria APM Terminals. Según informes de la empresa, la construcción podría comenzar en menos de un mes.
El Ministro de Obras Públicas y Transporte pide modificar la legislación actual para permitir estructurar un fideicomiso común para el financiamiento de todas las obras de infraestructura vial.
El ministro de transporte y obras públicas pretende que el proyecto de ley que estudia la asamblea y que permitiría financiar la carretera de San Ramón a San José por medio de la figura de fideicomiso se extienda a todo tipo de obra vial y no solo a esa carretera, para poder recurrir a una única opción de financiamiento para la construcción de obras viales en el futuro.
Un grupo de constructoras costarricenses retoma la propuesta planteada a la administración anterior para ampliar los 107 kilómetros de la ruta a Limón a un costo inferior al de la opción china.
Las cinco constructoras que plantearon su plan a las ex autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas volvieron a tocar las puertas de la institución, esta vez proponiendo al actual jerarca, Carlos Segnini, que considere la iniciativa como una alternativa al préstamo con el gobierno de China, de $465 millones.
En Costa Rica anuncian transformaciones en la institución a cargo del mantenimiento de la infraestructura vial del país y mayor apertura en el proceso de adjudicación de obras para incorporar más empresas.
El actual Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) se convertirá en el Instituto Nacional de Infraestructura, según anunció el nuevo jerarca de la institución, Mauricio Salom.
La empresa China Harbour Engineering Company aceptó la solicitud de la administración Solís de prorrogar la firma del contrato de préstamo para la ampliación de la ruta de San José al Caribe.
Es la quinta vez que se aplaza la firma del contrato del préstamo con que se financiará la ampliación de 105 kilómetros de la ruta 32, vía que comunica la capital con el Puerto de Limón, en el Caribe, pero la primera en la administración del presidente Luis Guillermo Solís.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...