A cinco meses de haberse adjudicado la obra de $107 millones, la empresa adjudicataria aún no ha firmado el contrato de concesión para la construcción y operación del aeropuerto.
El retraso en la firma del contrato entre el gobierno y la empresa Constructura de Servicios Aeroportuarios Integrados S.A.
La compañía de origen chinoHarbour Engineering Company adquirió las bases para participar en la licitación para la construcción del aeropuerto de Palmerola.
Esta compañía, es la sexta que se presenta ante la Promoción de las Alianzas Público Privadas (Coalianza) a comprar las bases de la licitación del proyecto en el que se invertirán unos $130 millones en su primera etapa.
Con modificaciones al cartel se abrirá nuevamente el proceso de licitación para adjudicar la construcción de la terminal de graneles de Puerto Cortés.
De acuerdo con Carlos Pineda, comisionado de Coalianza, todavía están definiendo cual va a ser el proceso a seguir en la nueva licitación. “Tienen que cambiar algunas condiciones de competencia, aunque el proyecto en sí no ha cambiado, es el mismo y su estructura básica es la misma. El factor competencia en la licitación fracasada fueron las tarifas”, aclaró.
El contrato de construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento y operación de la terminal portuaria hondureña, fue firmado ayer por Coalianza, Banco Ficohsa y la empresa filipina Internacional Container Services.
El presidente de Coalianza, Carlos Pineda, señaló que la suscripción de ese contrato con Internacional Container Services (ICTSI) superó el 25% de la inversión estimada en el proceso de licitación, que inicialmente era de $500 millones, con una oferta final de $624 millones.
Del total de la numeración asignada, 26 millones, 22,7 millones corresponden a telefonía móvil y solo 3,3 millones a teléfonos fijos.
Al cierre del primer semestre de 2011 se contabilizaban 20,2 millones de números otorgados. Hasta fines de agosto 2012, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit) ha entregado 26,03 millones, 5,83 millones en poco más de un año.
La Comisión de Promoción de la Alianza Pública-Privada firmó el convenio con el consorcio internacional MKG Group que invertirá inicialmente $15 millones.
La primera RED (Región Especial de Eesarrollo) se construirá en Trujillo, en la costa norte hondureña.
Según el convenio firmado este martes, las nuevas ciudades contarán con su propio sistema tributario y legal.
En Consejo de Ministros hondureño aprobó el proyecto de decreto relacionado con el contrato de fideicomiso para la estructuración, desarrollo y financiamiento de la operación de la terminal de graneles de Puerto Cortés.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de Honduras:
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...