Luego de que en Costa Rica la Sala Constitucional allanara el camino para la reforma fiscal en el Congreso, el precio del dólar respecto a la moneda local dejó de subir, y se reportaron reacciones positivas en las perspectivas de riesgo.
El pasado 23 de noviembre la Sala IV emitió su fallo, por lo que el proyecto de ley tiene el camino libre para avanzar con mayor celeridad durante las próximas semanas en la Asamblea Legislativa.
Fitch Ratings informó que el país está en observación y por ahora mantiene la calificación en BB, a la espera de lo que pase con la reforma fiscal y el pago de la deuda del gobierno a fin de año.
Mediante un comunicado Fitch Ratings, calificadora de riesgo estadounidense, informó el 15 de noviembre que Costa Rica estaría cerca de una rebaja de calificación soberana, debido a la situación que atraviesan las finanzas públicas del país.
El consumo de huevo por persona en el país pasó de 190 unidades por año en el 2012 a un rango entre 200 y 202 unidades a octubre de 2014.
El incremento en el consumo y la reducción de la producción en los últimos meses son los elementos que han presionado a la baja la oferta y elevado, en consecuencia, los precios del producto en el mercado minorista.
Luego de ser aceptado por los actuales miembros, se requerirá un año más para que el país se convierta en miembro pleno del Sistema de Integración Centroamericana.
"Hay una voluntad política de que República Dominicana se integre los más rápido posible" como miembro pleno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), pues actualmente es observador, afirmó el canciller costarricense, Enrique Castillo.
El sindicato mexicano de transportistas obliga a que el transporte interno de mercaderías se realice en furgones con matrícula local.
El artículo en Nacion.com reseña que "Costa Rica no logró exportar huevos a México porque el sindicato del transporte de aquel país obligó a hacer un transbordo del producto para permitir su ingreso."
La obtención de los permisos sanitarios correspondientes por parte de México habilita a productores costarricenses a exportar al país azteca más de 40 mil toneladas de huevos.
Los brotes de gripe aviar ocurridos en el país azteca motivaron el sacrificio de 11 millones de aves, por lo que las autoridades mexicanas levantaron todas las restricciones a la importación de huevos, a los efectos de satisfacer la demanda interna.
Tahoe Recursos, la empresa canadiense que compró el proyecto a Goldcorp, anunció una inversión de $500 millones para extraer los 300 millones de onza que se estima tiene el yacimiento.
Los ejecutivos de Tahoe Resources esperan únicamente que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) les autorice la licencia de explotación del proyecto mineral El Escobal, en San Rafael Las Flores, Santa Rosa, para acelerar la construcción de una planta.
También en Costa Rica los productores de huevos se quejan de pérdida de rentabilidad por aumento en la oferta, aparentemente desde Panamá.
Representantes de la Cámara Nacional de Avicultores (Canavi), señalan que esta situación ha determinado una baja en el precio al productor. El valor actual de $1,38 el kilo, está muy por debajo de los $2,06 que sería el precio que les permita cubrir todos los costos.
El principal objetivo de la nueva entidad es facilitar el intercambio comercial y cultural entre ambos países.
Entre sus actividades se destaca el proporcionar información sobre bienes y sevicios de interés tanto para empresarios rusos como guatemaltcos y buscar la inversión rusa en el país.
Alfredo Berger, miembro de la directiva, informó a Prensalibre.com: "...la nueva entidad se encargará, entre otros asuntos, de intermediar para que los negocios entre Guatemala y Rusia sean una realidad,...dará asesoría a los asociados en temas financieros, fiscales, empresariales, aduaneros y motivará la creación de un acuerdo de libre comercio entre Rusia y Guatemala."
Las huelgas, el “tortuguismo”, y otras medidas de los empleados de los puertos de Limón, los llevan a descargar sus importaciones por puertos del Pacífico.
En ocasiones de mayor crisis, algunas compañías también optan por despachar los productos que exportan a través del puerto de Caldera, aunque se dirijan a destinos en la costa Atlántica, como Europa.