La promotora de inversiones hondureña envió una carta de invitación a empresarios que perdieron sus exoneraciones fiscales en Guatemala.
Honduras pretende captar inversiones desde Guatemala aludiendo a dos ventajas sobre su competidor: incentivos fiscales a la exportación e infraestructura portuaria en el Caribe.
Anuncian que preparan para 2016 el sistema integrado que permitirá realizar los controles fiscales, fitosanitarios y de seguridad en una única revisión.
La Superintendencia de Administración Tributaria será la encargada de decidir la fecha en que se pondrá en marcha el nuevo sistema, que integrará los controles fitosanitarios, de aduanas y de seguridad en la terminal de contenedores de Puerto Quetzal. Se espera alcanzar un acuerdo entre todas las instituciones involucradas antes del final de este año, para implementar el sistema a partir del próximo año.
La Procuraduría General de la Nación recomienda declarar nulo el contrato de usufructo oneroso firmado con la española Terminal de Contenedores Quetzal.
Si el Poder Ejecutivo no declara la nulidad, tal como recomienda la Procuraduría General de la Nación (PGN), ésta podría "tomar las acciones que correspondan". El argumento de la PGN se basa en que "...
Empresa Portuaria Quetzal en Guatemala proyecta rehabilitar un muelle auxiliar, construir uno flotante para cruceros y buques graneleros y otro en el atracadero principal.
Carlos Lainfiesta, presidente de la junta directiva de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), informó a Prensalibre.com que "... las obras se harán bajo el esquema de alianzas estratégicas con actores privados. 'Realizamos la evaluación técnica y financiera para determinar el modelo constructivo de las obras y de los costos'."
Los operadores privados que hasta ahora estaban autorizados para operar en la zona aduanera ya no podrán hacerlo y será la Portuaria Quetzal la responsable de la función pública de aduana.
Las modificaciones tienen como propósito mejorar los controles y la función aduanera general luego de que se desmantelara la red de defraudación que operaba desde lo interno de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
La Empresa Portuaria Quetzal ofrece una tarifa preferencial con descuentos de hasta el 50% para los buques que transporten carga de origen y destino Centroamérica.
Este proyecto busca impulsar el transporte marítimo a corta distancia entre los puertos Quetzal de Guatemala, Acajutla de El Salvador, Corinto de Nicaragua y Caldera de Costa Rica, y de esta manera reducir el tráfico terrestre de carga entre los países de la región. La coordinación de todos los sectores involucrados y la realización de pruebas es lo que esperan para poder iniciar el proyecto.