El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social anunció que prevé invertir $390 millones en la construcción de ocho hospitales en distintas áreas del país.
El Instituto de Seguridad Social prevé destinar $130 millones a la construcción de cinco hospitales en Jutiapa, Zacapa, Petén, Alta Verapaz y Escuintla, y dos en Ciudad de Guatemala.
El plan del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) consiste en remozar estructuras hospitalarias ya existentes y construir siete nuevas unidades en diferentes partes del país, como parte del Plan Maestro de Infraestructura.
El Ministerio de Trabajo anunció que a partir del 1 de enero de 2015 comenzará a regir el aumento de 5% en los salarios mínimos de los diferentes sectores productivos.
Del comunicado del Gobierno de Guatemala:
El titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Carlos Contreras, informó que los salarios mínimos vigentes para el 2015, correspondientes a los sectores agrícola, de explotación, maquila y no agrícola, aumentarán 5%, con lo que se registra el tercer incremento consecutivo durante el gobierno del presidente Otto Pérez Molina.
Por segundo año consecutivo el incremento fue acordado entre el sector privado, los sindicatos y el Gobierno.
Del comunicado de prensa del Gobierno de Guatemala:
El Gobierno de Guatemala anunció un ajuste al salario mínimo para 2014, que representará un aumento del 5%, según lo dio a conocer el ministro de Trabajo, Carlos Contreras. El incremento beneficiará a 1.5 millones de guatemaltecos que se encuentran laborando formalmente en el país.
Estados Unidos desiste de llevar a juicio al Estado guatemalteco por incumplimiento de normas laborales, ante un tribunal internacional previsto por el DR-CAFTA.
“Para evitar la creación de un panel internacional que podría llevar a Guatemala a pagar hasta $15 millones de sanción por incumplir leyes laborales, el Gobierno acordó con Estados Unidos acatar un plan de ejecución de trabajo que lo compromete a implementar políticas de respeto a estas normas”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Guatemala y EE.UU. propusieron llegar a un arreglo amistoso y no activar el panel arbitral en el TLC, por las demandas laborales.
El acuerdo de realizarse ahorraría al país unos $15 millones de la sanción económica.
El Ministro de Economía Sergio de la Torre, señaló, "Tenemos la oferta formal del USTR, verbal todavía, de entrar en un arreglo amistoso antes de ir a un arreglo de panel arbitral", agregando que de parte del Poder Ejecutivo existe la voluntad de cumplir las acciones necesarias para hacer respetar las leyes laborales.
El Ministerio del Trabajo de Guatemala impulsa la Ley de Inclusión Laboral y reformas al Código Laboral, con el objetivo de garantizar seguro social y prestaciones a empleados de medio tiempo.
El ministro del ramo, Carlos Contreras, dijo que su entidad trabaja en una propuesta de ley llamada Ley de Inclusión Laboral. Su objetivo es garantizar la contratación de personas a tiempo parcial, pero con la garantía del pago del Seguro Social y las prestaciones de ley.
Sobre el nombramiento, el presidente electo agregó, "Sergio de la Torre en los últimos 8 años ha sido integrante de la Junta Monetaria, es administrador de empresas y empresario. Ha estado todo el tiempo involucrado en el desarrollo de la economía del país."