Un proyecto de ley de la administración Morales en Guatemala propone crear una agencia que gestionaría temas de promoción comercial, competitividad, atracción de inversión y marca país.
Representantes del Ministerio de Economía presentaron en el Congreso una propuesta de Ley para crear el Instituto para la Promoción Comercial ProGuatemala, que absorbería las funciones y personal que en la actualidad ejecuta el Programa Nacional de Competitividad.
Luego de realizar más de 40 enmiendas al proyecto anterior, la comisión legislativa presentará la propuesta y espera que el proceso avance sin más modificaciones.
La Comisión de Economía del Congreso de la República informó que presentaron un segundo dictamen de la iniciativa de Ley de Competencia, y aprovecharon para explicar que entre los partidos que participaron en la sala de trabajo, acordaron que el tema se conocerá en una sola lectura y que no se presentarán enmiendas de última hora.
Denuncian que no hay un registro claro y completo sobre el número de empresas que gozan de regímenes fiscales especiales.
Se estima que existen aproximadamente 3 mil contribuyentes que se encuentran bajo el régimen de exenciones fiscales, ya sea total o parcialmente. Sin embargo, estos datos no han sido confirmados por la Superintendencia de Administración Tributaria, aún cuando debió presentarse el primer informe en 2014, según establece la norma que comenzó a regir en noviembre de 2013.
Señalan que se establece una reducción al pago del Impuesto Sobre la Renta contabilizando como gasto el 100% de las prestaciones extra de las empresas a sus empleados.
Los señalamientos fueron realizados por algunos diputados que se reunieron con el titular en funciones de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Omar Franco y el viceministro de Finanzas PúblicasDurval Carías. Durante la reunión, los congresistas señalaron que la iniciativa “contiene 27 artículos que pretenden reformas a la Ley de Actualización fiscal, en las cuales existen modificaciones para reducir y exonerar de impuestos, así como errores de forma en la redacción”, reseña el artículo de Lahora.com.gt.
En Guatemala ya surgen propuestas de modificación a la recientemente sancionada Ley General de Comunicaciones, que prorroga por 20 años las concesiones radioeléctricas.
Frente a la entrada en vigencia, diputados que integran la Comisión de Transparencia preparan una iniciativa de ley. Sobre la misma, el diputado Carlos Barreda, miembro de dicha sala, señaló "Se debe establecer que la entrega de usufructos sea por medio de una subasta pública o implementar un pago por su renovación".
El diputado Carlos Barreda, integrante del bloque UNE, señaló que de no aprobarse la pérdida en la recaudación tributaria puede llegar a unos $38 millones.
La Nueva de Ley de Contrataciones del Estado subiría de $3.700 a $9.300 el límite para las compras directas.
Adicionalmente, la Contraloría General de Cuentas está proponiendo que en los procesos de compra directa se deba hacer un concurso. Carlos Menco, titular de la Contraloría, indicó a el Períodico de Guatemala que "...[la] propuesta consiste en que se publique un concurso en la página para estas adquisiciones, aunque el concurso no deba pasar por los mismo plazos de una licitación."
El Gobierno de Guatemala recaudaría $494 millones menos en impuestos en 2009, y el prespuesto nacional podría ser reducido a $5.562 millones.
En el sitio web de Prensa Libre se informa: "Para cubrir la baja en la fuente de ingresos del Presupuesto, el Ejecutivo ya ha dispuesto manejar cuatro escenarios: el primero sería reducir el gasto público; el segundo, buscar endeudamiento externo o interno; el tercero, aumentar los ingresos vía impuestos, y el cuarto podría ser una combinación de las tres anteriores."
Las exenciones tributarias vigentes en Guatemala no son determinantes para la atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED).
Los Q11 mil millones anuales que deja de percibir el Estado, por una serie de exenciones fiscales, no cumplen con el objetivo de atraer más capitales, aunque si se lograra reducirlas y focalizarlas serían menos onerosas para las arcas nacionales y más productivas para el país, afirmó un estudio presentado ayer.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...