En 2016 las importaciones regionales de maíz sumaron $763 millones, de los cuales 26% fue importado por seis empresas en Costa Rica, El Salvador y Panamá.
Cifras del sistema de información del Mercado de Maíz en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Este año la productora de alimentos prevé invertir $50 millones en su operación en Nicaragua, $20 millones en Honduras y entre $10 y $15 millones en Costa Rica.
En Nicaragua la empresa invertirá en la consolidación de dos plantas industriales y el fortalecimiento del centro de distribución, en Costa Rica se invertirá en mejorar los sistemas logísticos y en Honduras los recursos se utilizarán para renovación de equipo. Adicionalmente, en Costa Rica prevén renovar la flota de distribución, instalar una planta de tratamiento de agua y realizar trabajos de mejora en el sistema de refrigeración de la planta en San Rafael de Alajuela.
Apoyan programas de agricultura sostenible para satisfacer la creciente preocupación de los consumidores por el origen de las materias primas de los productos que consumen.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer):
Cargill y Mondelēz International impulsan en conjunto dos programas para contar con una cadena de suministro de cacao 100% sostenible en el 2020. Cargill lo hace mediante su iniciativa Cacao Promesa y Mondelēz con su programa Cacao Vida.
“Copersucar y Cargill anunciaron un acuerdo para combinar sus actividades globales de comercio de azúcar en una nueva sociedad que tendrá por objeto generar, comercializar y operar azúcar crudo y blanco. La empresa conjunta, en la que tanto Copersucar y Cargill poseerán una participación del 50% cada una, tendrá presencia mundial.”
La compra de Pipasa a mediados del 2011 dio a Cargill una participación del 55 al 60% del mercado de pollo de Costa Rica, anunciando ahora nuevas inversiones para reafirmar su hegemonía.
Una buena parte de los demás competidores anuncian también sus propias estrategias para una guerra comercial que desborda las fronteras de Costa Rica y tiene a todo el istmo como teatro de batalla.
El presidente de Cargill Meats Central América habla de las oportunidades y los retos del sector a cinco años de haberse implementado el tratado.
Implementar los requisitos fitosanitarios exigidos por EE.UU., además de otras modificaciones en las granjas y plantas de producción avícola, son tareas a cumplir antes de estar listos para exportar carne a ese país bajo el Cafta.