La gremial del sector prevé que para la cosecha 2017-2018 las divisas generadas por las ventas al exterior bajarán 14% respecto a la temporada previa.
Explicado por la baja en el precio promedio por quintal de las exportaciones, que descendió desde $145 en la temporada 2016-2017 a $123 en lo que va de la actual cosecha, el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) avizora una merma de 14% en los ingresos por ventas al exterior.
Hasta el 30 de abril el valor exportado de la cosecha actual 2017/18 sumaba $680 millones, 13% menos que lo reportado a la misma fecha del ciclo 2016-2017.
Según cifras del Instituto Hondureño de Café la baja registrada se debe a que "... El precio promedio de exportación por quintal a la fecha es de $122.74, comparado con el precio promedio de 2016-2017 de $145.26 existe una disminución del 16%."
En marzo los precios internacionales del café registraron una reducción de 1%, debido principalmente a la baja en los precios de la variedad de cafés suaves colombianos.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
Desde agosto de 2017, índice de precios de la OIC ha disminuido en cada mes, excepto en enero de 2018.
Hasta el 5 de marzo el volumen exportado de la cosecha actual 2017/18 sumaba 3,6 millones de sacos, 17% más que lo reportado a la misma fecha del ciclo 2016-2017.
Según cifras del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), el valor de las ventas del grano al exterior registró un comportamiento contrario al volumen exportado. "... El valor de las exportaciones es de $446,5 millones, mostrando una disminución de 1% comparado con $450,5 millones.".
Una estimación inicial de la producción mundial de café en 2016/17 sugiere que el total global se mantendrá relativamente estable, creciendo apenas 0,1%, a 152 millones de sacos.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
Una estimación inicial de la producción mundial de café en 2016/17 sugiere que el total mundial se mantendrá relativamente estable, creciendo 0,1% a 151,6 millones de sacos. La producción de arábica está potencialmente establecida para un nivel récord de 93,5 millones de sacos con cultivos abundantes esperados de Brasil, Colombia y Honduras.
Los precios internacionales pronunciaron su caída en julio, en respuesta a la devaluación del real en Brasil, llegando al nivel más bajo en los últimos 18 meses.
Del reporte de la Organización Internacional de Café:
El mercado del café registró nuevos descensos en julio, con los precios reaccionando a la depreciación del real en Brasil, que cayó a un mínimo de 12 años frente al dólar estadounidense. Las preocupaciones sobre la producción en Brasil han disminuido en gran medida, aunque algunos informes nacionales recientes han reiterado que la cosecha aún podría estar sintiendo los efectos de la sequía del año pasado. Esto podría resultar en un grano de tamaño más pequeño, lo que reduciría la producción general.
El precio internacional del grano cayó al valor más bajo en los últimos doce meses, a pesar del déficit que se proyecta para la cosecha 2014/15.
Del Informe de la Organización Internacional del Café (ICO):
En febrero continuó la tendencia a la baja de estos últimos meses en el mercado de café. El precio indicativo compuesto diario de la OIC descendió a justo por debajo de $1,30, más de $0,50 menos que en su más reciente punto máximo de $185,09 de octubre de 2014. A pesar de esa presión a la baja en los precios, se espera que la producción mundial sea de 142 millones de sacos en el año de cosecha 2014/15, 4,6 millones menos que en 2013/14 y el nivel más bajo en tres años. Eso significa un déficit en el mercado cafetero en el año en curso, aunque las existencias en los países exportadores han permitido hasta ahora que las exportaciones continúen a un fuerte ritmo.
El clima en Brasil fue el principal factor determinante del comportamiento del precio internacional del grano durante enero, iniciando el mes al alza y cerrando en $143,43 por libra.
Del Informe del Mercado de Café - Enero de 2015 de la Organización Internacional del Café (ICO):
El tiempo seco en Brasil al comienzo de enero alentó unos precios más altos, y el precio indicativo compuesto diario de la OIC subió de $140,57 por libra a $155,40 a mediados del mes. No obstante, los pronósticos de lluvia más adelante en el mes interrumpieron esa breve recuperación y causaron que el precio indicativo compuesto de la OIC volviese a bajar a $143,43 a finales de enero. Sin embargo, el nivel general de precipitaciones en Brasil sigue estando por debajo de la media, y el desarrollo de la cosecha 2015/16 está ahora en una etapa crucial. Además, una plaga de broca del café llevó a que se declarase un estado de emergencia fitosanitaria en los Estados de São Paulo y Espírito Santo.
En diciembre de 2014 los precios del café siguieron cayendo, y el promedio mensual del precio Indicativo compuesto de la Organización Internacional del Café fue el más bajo desde febrero.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...