Explicado por una baja en el precio del grano, durante los primeros ocho meses de la cosecha 2018-2019 las ventas al exterior de café hondureño sumaron $673 millones, 14% menos que lo reportado en igual período del ciclo 2017-2018.
Según cifras del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) entre los primeros ocho meses de la cosecha 2017-2018, que comprenden de octubre de 2017 a mayo de 2018, y el mismo período de la temporada 2018-2019, las ventas y el volumen exportado mermaron, al pasar de $786 millones a $673 millones, y de 6,4 millones a 6,3 millones, respectivamente.
La gremial del sector prevé que para la cosecha 2017-2018 las divisas generadas por las ventas al exterior bajarán 14% respecto a la temporada previa.
Explicado por la baja en el precio promedio por quintal de las exportaciones, que descendió desde $145 en la temporada 2016-2017 a $123 en lo que va de la actual cosecha, el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) avizora una merma de 14% en los ingresos por ventas al exterior.
Hasta el 5 de marzo el volumen exportado de la cosecha actual 2017/18 sumaba 3,6 millones de sacos, 17% más que lo reportado a la misma fecha del ciclo 2016-2017.
Según cifras del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), el valor de las ventas del grano al exterior registró un comportamiento contrario al volumen exportado. "... El valor de las exportaciones es de $446,5 millones, mostrando una disminución de 1% comparado con $450,5 millones.".
La tendencia a la baja que han mostrado los precios internacionales del grano "despierta dudas acerca de la viabilidad económica de la producción de café".
De la Introducción del documento "Evaluación de la sostenibilidad económica de la producción de café", preparado por la Organización Internacional del Café:
Las exportaciones de café disminuyeron en estos dos últimos meses debido a que la nueva cosecha del Brasil aún no llegó al mercado, pero las existencias en los países consumidores siguen estando relativamente bien surtidas.
Del reporte de la Organización Internacional del Café:
El precio indicativo compuesto de la OIC subió en julio al nivel más alto en 17 meses, aunque el mercado mantuvo con dificultad las ganancias del principio.
Los precios internacionales pronunciaron su caída en julio, en respuesta a la devaluación del real en Brasil, llegando al nivel más bajo en los últimos 18 meses.
Del reporte de la Organización Internacional de Café:
El mercado del café registró nuevos descensos en julio, con los precios reaccionando a la depreciación del real en Brasil, que cayó a un mínimo de 12 años frente al dólar estadounidense. Las preocupaciones sobre la producción en Brasil han disminuido en gran medida, aunque algunos informes nacionales recientes han reiterado que la cosecha aún podría estar sintiendo los efectos de la sequía del año pasado. Esto podría resultar en un grano de tamaño más pequeño, lo que reduciría la producción general.
El precio internacional del grano cayó al valor más bajo en los últimos doce meses, a pesar del déficit que se proyecta para la cosecha 2014/15.
Del Informe de la Organización Internacional del Café (ICO):
En febrero continuó la tendencia a la baja de estos últimos meses en el mercado de café. El precio indicativo compuesto diario de la OIC descendió a justo por debajo de $1,30, más de $0,50 menos que en su más reciente punto máximo de $185,09 de octubre de 2014. A pesar de esa presión a la baja en los precios, se espera que la producción mundial sea de 142 millones de sacos en el año de cosecha 2014/15, 4,6 millones menos que en 2013/14 y el nivel más bajo en tres años. Eso significa un déficit en el mercado cafetero en el año en curso, aunque las existencias en los países exportadores han permitido hasta ahora que las exportaciones continúen a un fuerte ritmo.
En diciembre de 2014 los precios del café siguieron cayendo, y el promedio mensual del precio Indicativo compuesto de la Organización Internacional del Café fue el más bajo desde febrero.
El mayor productor de café de Asia guarda parte de la cosecha esperando mejores precios que los actuales para vender.
Los cafetaleros de Vietnam han limitado las ventas de una cosecha récord antes del Festival del Tet (el Año Nuevo Lunar), pues esperan que los precios estén más altos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...