Explicado por una baja en el precio del grano, durante los primeros ocho meses de la cosecha 2018-2019 las ventas al exterior de café hondureño sumaron $673 millones, 14% menos que lo reportado en igual período del ciclo 2017-2018.
Según cifras del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) entre los primeros ocho meses de la cosecha 2017-2018, que comprenden de octubre de 2017 a mayo de 2018, y el mismo período de la temporada 2018-2019, las ventas y el volumen exportado mermaron, al pasar de $786 millones a $673 millones, y de 6,4 millones a 6,3 millones, respectivamente.
El mayor productor de café arábico lavado incrementó en 3% su cosecha en los últimos doce meses, llegando a 14 millones de sacos de 60 kilos.
Del comunicado de la Federación de cafeteros de Colombia:
El Gerente General de la FNC celebró los niveles de producción y de precios del café e invitó a los cafeteros a aprovecharlos para planear el futuro. Igualmente, recordó que los actuales niveles de precio están compensando las pérdidas del primer semestre del año.
La tendencia a la baja que han mostrado los precios internacionales del grano "despierta dudas acerca de la viabilidad económica de la producción de café".
De la Introducción del documento "Evaluación de la sostenibilidad económica de la producción de café", preparado por la Organización Internacional del Café:
Las exportaciones de café disminuyeron en estos dos últimos meses debido a que la nueva cosecha del Brasil aún no llegó al mercado, pero las existencias en los países consumidores siguen estando relativamente bien surtidas.
Del reporte de la Organización Internacional del Café:
El precio indicativo compuesto de la OIC subió en julio al nivel más alto en 17 meses, aunque el mercado mantuvo con dificultad las ganancias del principio.
Los precios internacionales pronunciaron su caída en julio, en respuesta a la devaluación del real en Brasil, llegando al nivel más bajo en los últimos 18 meses.
Del reporte de la Organización Internacional de Café:
El mercado del café registró nuevos descensos en julio, con los precios reaccionando a la depreciación del real en Brasil, que cayó a un mínimo de 12 años frente al dólar estadounidense. Las preocupaciones sobre la producción en Brasil han disminuido en gran medida, aunque algunos informes nacionales recientes han reiterado que la cosecha aún podría estar sintiendo los efectos de la sequía del año pasado. Esto podría resultar en un grano de tamaño más pequeño, lo que reduciría la producción general.
En mayo los precios internacionales siguieron bajando en reacción a los datos de la cosecha brasileña 2015/16, que sugieren que en el corto plazo no hay mayores preocupaciones sobre la oferta global.
Del reporte mensual de la Organización Internacional de Café (ICO):
Los precios del café continuaron su declive como reacción a la especulación sobre los datos de la actual cosecha brasileña 2015/16, que hacen pensar al mercado que no habrá preocupaciones sobre efectos inmediatos en la oferta global. La continua debilidad del real brasileño ha ejercido más presión a la baja sobre los precios, a pesar de que los volúmenes exportados aumentaron levemente en abril.
Los buenos niveles de inventario del grano a nivel global mantuvieron los precios relativamente estables y bajos durante abril.
Del reporte mensual de la Organización Internacional de Café (ICO):
Las exportaciones de café de Brasil llegaron a un nivel récord de 36,8 millones de sacos en el año de cosecha 2014/15 (abril a marzo), impulsado por las existencias internas y favorecido por la depreciación del tipo de cambio. Según cálculos de Conab se estima en estos momentos que la producción en el año de cosecha 2015/16 será más o menos igual, de entre 44,1 y 46,6 millones de sacos. Sin embargo, ya que el consumo interno de Brasil ha llegado a alrededor de 21 millones de sacos, la disponibilidad de las exportaciones será significativamente menor el próximo año. En general, los precios se mantuvieron bajos en abril de 2015 a pesar de un ligero aumento con respecto a marzo, ya que las existencias de los consumidores permanecen relativamente bien abastecidas. Además, varios informes recientes sobre la próxima cosecha brasileña sugieren que los daños podrían no ser tan graves como se esperaba.
El precio internacional del grano cayó al valor más bajo en los últimos doce meses, a pesar del déficit que se proyecta para la cosecha 2014/15.
Del Informe de la Organización Internacional del Café (ICO):
En febrero continuó la tendencia a la baja de estos últimos meses en el mercado de café. El precio indicativo compuesto diario de la OIC descendió a justo por debajo de $1,30, más de $0,50 menos que en su más reciente punto máximo de $185,09 de octubre de 2014. A pesar de esa presión a la baja en los precios, se espera que la producción mundial sea de 142 millones de sacos en el año de cosecha 2014/15, 4,6 millones menos que en 2013/14 y el nivel más bajo en tres años. Eso significa un déficit en el mercado cafetero en el año en curso, aunque las existencias en los países exportadores han permitido hasta ahora que las exportaciones continúen a un fuerte ritmo.
El clima en Brasil fue el principal factor determinante del comportamiento del precio internacional del grano durante enero, iniciando el mes al alza y cerrando en $143,43 por libra.
Del Informe del Mercado de Café - Enero de 2015 de la Organización Internacional del Café (ICO):
El tiempo seco en Brasil al comienzo de enero alentó unos precios más altos, y el precio indicativo compuesto diario de la OIC subió de $140,57 por libra a $155,40 a mediados del mes. No obstante, los pronósticos de lluvia más adelante en el mes interrumpieron esa breve recuperación y causaron que el precio indicativo compuesto de la OIC volviese a bajar a $143,43 a finales de enero. Sin embargo, el nivel general de precipitaciones en Brasil sigue estando por debajo de la media, y el desarrollo de la cosecha 2015/16 está ahora en una etapa crucial. Además, una plaga de broca del café llevó a que se declarase un estado de emergencia fitosanitaria en los Estados de São Paulo y Espírito Santo.
En diciembre de 2014 los precios del café siguieron cayendo, y el promedio mensual del precio Indicativo compuesto de la Organización Internacional del Café fue el más bajo desde febrero.
El mayor productor de café de Asia guarda parte de la cosecha esperando mejores precios que los actuales para vender.
Los cafetaleros de Vietnam han limitado las ventas de una cosecha récord antes del Festival del Tet (el Año Nuevo Lunar), pues esperan que los precios estén más altos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...