Explicado por una baja en el precio del grano, durante los primeros ocho meses de la cosecha 2018-2019 las ventas al exterior de café hondureño sumaron $673 millones, 14% menos que lo reportado en igual período del ciclo 2017-2018.
Según cifras del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe) entre los primeros ocho meses de la cosecha 2017-2018, que comprenden de octubre de 2017 a mayo de 2018, y el mismo período de la temporada 2018-2019, las ventas y el volumen exportado mermaron, al pasar de $786 millones a $673 millones, y de 6,4 millones a 6,3 millones, respectivamente.
En diciembre de 2018 se reportó que el precio de la libra de café a nivel internacional disminuyó a $1, lo que equivale a una caída de 12% respecto a igual mes de 2017.
Datos de la Organización Internacional del Café (OIC) detallan que en los últimos dos meses del año pasado también se reportó una baja en el precio de la libra de café a nivel global, en este caso fue de 8% pues cayó de $1.09 a $1.
Debido a los bajos precios del grano reportados en 2018, se estima que podría registrarse una reducción en la oferta, lo que provocaría un repunte de los precios este año.
En promedio el precio de la libra del grano estuvo cercana al $1,15 durante 2018, sin embargo, empresarios a nivel global pronostican que para este año el precio podría subir a $1,24 por libra.
Durante los primeros seis meses del año las exportaciones de café de los países centroamericanos sumaron $1.948 millones, 9% menos que lo reportado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La gremial del sector prevé que para la cosecha 2017-2018 las divisas generadas por las ventas al exterior bajarán 14% respecto a la temporada previa.
Explicado por la baja en el precio promedio por quintal de las exportaciones, que descendió desde $145 en la temporada 2016-2017 a $123 en lo que va de la actual cosecha, el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) avizora una merma de 14% en los ingresos por ventas al exterior.
Hasta el 30 de abril el valor exportado de la cosecha actual 2017/18 sumaba $680 millones, 13% menos que lo reportado a la misma fecha del ciclo 2016-2017.
Según cifras del Instituto Hondureño de Café la baja registrada se debe a que "... El precio promedio de exportación por quintal a la fecha es de $122.74, comparado con el precio promedio de 2016-2017 de $145.26 existe una disminución del 16%."
En marzo los precios internacionales del café registraron una reducción de 1%, debido principalmente a la baja en los precios de la variedad de cafés suaves colombianos.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
Desde agosto de 2017, índice de precios de la OIC ha disminuido en cada mes, excepto en enero de 2018.
Hasta el 5 de marzo el volumen exportado de la cosecha actual 2017/18 sumaba 3,6 millones de sacos, 17% más que lo reportado a la misma fecha del ciclo 2016-2017.
Según cifras del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), el valor de las ventas del grano al exterior registró un comportamiento contrario al volumen exportado. "... El valor de las exportaciones es de $446,5 millones, mostrando una disminución de 1% comparado con $450,5 millones.".
Las exportaciones de café disminuyeron en estos dos últimos meses debido a que la nueva cosecha del Brasil aún no llegó al mercado, pero las existencias en los países consumidores siguen estando relativamente bien surtidas.
Del reporte de la Organización Internacional del Café:
El precio indicativo compuesto de la OIC subió en julio al nivel más alto en 17 meses, aunque el mercado mantuvo con dificultad las ganancias del principio.
El clima en Brasil fue el principal factor determinante del comportamiento del precio internacional del grano durante enero, iniciando el mes al alza y cerrando en $143,43 por libra.
Del Informe del Mercado de Café - Enero de 2015 de la Organización Internacional del Café (ICO):
El tiempo seco en Brasil al comienzo de enero alentó unos precios más altos, y el precio indicativo compuesto diario de la OIC subió de $140,57 por libra a $155,40 a mediados del mes. No obstante, los pronósticos de lluvia más adelante en el mes interrumpieron esa breve recuperación y causaron que el precio indicativo compuesto de la OIC volviese a bajar a $143,43 a finales de enero. Sin embargo, el nivel general de precipitaciones en Brasil sigue estando por debajo de la media, y el desarrollo de la cosecha 2015/16 está ahora en una etapa crucial. Además, una plaga de broca del café llevó a que se declarase un estado de emergencia fitosanitaria en los Estados de São Paulo y Espírito Santo.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...