En los últimos cinco años, el precio promedio del quintal de café exportado por los países de la región bajó 33%, desde $226 a $151.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre marzo de 2015 y febrero de este año el país logró una producción de 14,3 millones de sacos de 60 kilos, un 16% más que los casi 12,4 millones de la cosecha anterior.
En octubre la exportación del grano aumentó 6% en comparación con el mismo mes de 2012 con 3 millones de sacos de 60 kilos, pero disminuyó la facturación que se ubicó en $463.6 millones.
Datos del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (CeCafé) revelan que entre enero y octubre se vendieron 25,6 millones de sacos de café, 13,7% más que en igual periodo de 2012. Sin embargo, la facturación también se redujo 15,7% para un total de $4.357 millones.
Con aumento de la prima los grandes compradores cubren en sus contratos la incertidumbre sobre el volumen de la cosecha centroamericana afectada por la roya.
Terra.com.co publica: “La prima de los granos arábigos de café duro limpio (HBMC) de Perú almacenados en Estados Unidos subió a un promedio de 14 centavos sobre los contratos a futuro a la vista estadounidenses la semana pasada, su nivel más alto desde septiembre del 2011 y un fuerte aumento desde los 11 centavos adicionales de fines de julio…”.
La variedad de café considerada la de mejor calidad, comienza a tener desventajas frente al tipo robusta, tanto por cambios en las tendencias de consumo, como por precio.
Así lo advirtieron especialistas reunidos en Sao Paulo, Brasil.
Al disminuir la brecha de precio entre ambas variedades, los tostadores de café utilizarán más café arábica en sus mezclas.
Desde el 2006/07, el uso de café robusta creció hasta el 46% del total, impulsado por la demanda de variedades más baratas del grano en un complicado escenario económico mundial.
Las exportaciones del grupo de nueves países cafeteros de América Latina crecieron 18,45% en el pasado mes de octubre en relación a igual mes del 2011.
Según datos de la Asociación Nacional del Café de Guatemala (Anacafé), de los nueve países, El Salvador, México, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Perú, Honduras, República Dominicana y El Salvador, dos de ellos reportaron una caída, Colombia con un 15,20% y Costa Rica con 17%.
El promedio mensual del indicador compuesto de precios en abril fue, de $160,46 centavos/libra comparado a los $167,77 de marzo. Los precios fueron menos volátiles en abril que en marzo.
A pesar de la baja, los precios del café Robusta se mantienen firmes ya que los precios promedio de los primeros 4 meses de 2012 están aún por encima de los registrados en el último cuarto de 2011.
El café arábiga podría aumentar hasta 10% en los próximos meses, debido a la sequía en Brasil y el aumento de la demanda de mercados emergentes.
La prima pagada por los granos de café arábiga puede subir en comparación con su cotización más baja en 20 meses, empujada por un aumento de la oferta de Vietnam, lo cual ha abaratado el precio del café robusta.
Los precios del grano bajaron $20 en la Intercontinental Exchange (ICE) de Nueva York, lo cual afecta los planes de los productores y sus márgenes de beneficios.
El viernes pasado (10 de febrero) el grano se cotizaba a $220,60 el quintal, mientras que el miércoles (15 de febrero), el precio del quintal era de $200,40.
La baja causó preocupación entre los agricultores guatemaltecos, reportó ElPeriodico.com.gt.
Las exportaciones conjuntas de los 9 países latinoamericanos han aumentado un 14,6% en los primeros diez meses de la cosecha actual.
Las exportaciones conjuntas de Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, México y Perú, entre octubre 2010 y julio 2011 sumaron 23.133.366 sacos de 60 kilos, 14,6% superior que igual período de la cosecha anterior, reporta la Asociación Nacional del Café (Anacafé).
Los precios de los futuros en la bolsa de Nueva York bajaron el pasado lunes 18 de julio.
Continuando con la tendencia reciente, el precio de los futuros del café tipo arábica experimentó una reducción, llegando a cotizarse a $243.85 el quintal para entrega en setiembre.
En junio de 2011 se observó en los precios del café, en especial del Arábica, otro repliegue tras el descenso registrado en mayo.
El descenso en los precios del Robusta fue algo menos marcado que en los del Arábica, lo que llevó a que se redujese la diferencia entre esos dos tipos de café. El precio indicativo compuesto de la OIC descendió de 224,31 centavos de dólar EE UU por libra el 3 de junio a 204,85 el 21 de junio antes de que se recuperase y alcanzase los 222,32 centavos de dólar EE UU por libra el 30 de junio. No obstante, los precios siguen siendo relativamente altos en comparación con los niveles alcanzados el año anterior. El promedio del precio indicativo compuesto de la OIC descendió un 5,4%, ya que pasó de 227,97 centavos de dólar EE UU por libra en mayo a 215,58 centavos en junio. La volatilidad de los precios aumentó, lo que indica nerviosismo en el mercado a pesar de que parece que se está desvaneciendo la perspectiva de heladas en Brasil, pero la temporada de las heladas dura hasta el final de agosto.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...