Mientras que productores en El Salvador pronostican que el cultivo local podría extinguirse en los próximos dos años debido a la baja en los precios internacionales, otros países de la región colocan el grano a precios más favorables.
Las realidades de cada uno de los países son distintas, pues existen varias diferencias que se reflejan en los montos exportados y en los precios promedio a los que vende el grano en el extranjero.
En diciembre de 2018 se reportó que el precio de la libra de café a nivel internacional disminuyó a $1, lo que equivale a una caída de 12% respecto a igual mes de 2017.
Datos de la Organización Internacional del Café (OIC) detallan que en los últimos dos meses del año pasado también se reportó una baja en el precio de la libra de café a nivel global, en este caso fue de 8% pues cayó de $1.09 a $1.
Durante los primeros seis meses del año las exportaciones de café de los países centroamericanos sumaron $1.948 millones, 9% menos que lo reportado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En julio de 2018 descendieron los precios de todos los grupos de café, aunque el mayor descenso mes a mes fue el de los Arábicas Naturales Brasileños y Otros Arábicas Naturales, que bajó 4% hasta llegar a 110,54 centavos.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
En julio de 2018 el precio indicativo compuesto de la OIC descendió un 2,9% hasta llegar a un promedio de 107,20 centavos de dólar EE UU por libra, que es el más bajo registrado en julio desde 2007, cuando el precio indicativo compuesto mensual bajó a 106,20 centavos. En julio de 2018 descendieron los precios de todos los grupos de café, aunque el mayor descenso mes a mes fue el de los Arábicas Naturales Brasileños y Otros Arábicas Naturales, que descendió un 4% hasta llegar a 110,54 centavos.
En los últimos seis años el precio promedio de exportación del café centroamericano ha venido mostrando una tendencia a la baja, cayendo el precio por kilo desde $4,51 en marzo de 2012, a $3,10 en igual mes de 2018.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El año pasado las ventas de café de los países centroamericanos sumaron $3.035 millones y crecieron 27% respecto a 2016, contrastando con la caída registrada entre 2015 y 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En marzo los precios internacionales del café registraron una reducción de 1%, debido principalmente a la baja en los precios de la variedad de cafés suaves colombianos.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
Desde agosto de 2017, índice de precios de la OIC ha disminuido en cada mes, excepto en enero de 2018.
En los primeros nueve meses de 2017 los países de la región exportaron $2.795 millones, un 29% más que lo vendido durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La estimación para la producción global de café en 2017/18 es de de alrededor de 159 millones de sacos, lo que representaría un incremento de apenas 0,7% respecto al ciclo 2016/17.
Se estima que la producción total de Arábica disminuirá 1,1%, a 97.32 millones de sacos en comparación con 98.42 millones de sacos del año pasado, ya que la menor producción de Suaves Colombianos y Brasileños se compensará parcialmente con aumentos en Otros Suaves. Se espera un aumento de 3.7% en Robustas, debido principalmente a un rebote en Vietnam, el mayor productor de Robusta del mundo.
En los últimos cinco años, el precio promedio del quintal de café exportado por los países de la región bajó 33%, desde $226 a $151.
Cifras del sistema de información del Mercado de Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante Junio los precios de la variedad arábica cayeron a los niveles registrados anteriormente, mientras que los precios de robusta cerraron el mes en niveles más elevados.
Del reporte mensual de la Organización Internacional deCafé(OIC):
En marzo el crecimiento en los inventarios en la mayoría de las variedades reforzó el hecho de que el mercado carece de señales claras para revertir la actual tendencia bajista.
Del reporte mensual de la Organización Internacional de Café (OIC):
En marzo, el precio indicativo compuesto de la OIC cayó ligeramente.
Entre enero y septiembre de 2016 la región exportó 664 mil toneladas métricas de café, 5% más que en el mismo periodo de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado del Café en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Una estimación inicial de la producción mundial de café en 2016/17 sugiere que el total global se mantendrá relativamente estable, creciendo apenas 0,1%, a 152 millones de sacos.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
Una estimación inicial de la producción mundial de café en 2016/17 sugiere que el total mundial se mantendrá relativamente estable, creciendo 0,1% a 151,6 millones de sacos. La producción de arábica está potencialmente establecida para un nivel récord de 93,5 millones de sacos con cultivos abundantes esperados de Brasil, Colombia y Honduras.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...