Para el ciclo 2021-2022 la producción de granos básicos en el país ascenderá a cerca de 28,6 millones de quintales, volumen que superaría en 9% los 26,3 millones de quintales registrados en la cosecha previa.
Aunque para 2020 en El Salvador se proyecta un alza en el volumen cosechado de maíz, frijol y arroz, las expectativas de los productores no son alentadoras, pues a causa de la importación de granos básicos, los precios bajaron a niveles insuficientes para cubrir los costos.
Pronósticos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) precisan que para el presente año la cosecha de maíz en el país crecerá de forma interanual en 11%, la de frijol en 30% y la de arroz en 20%.
Durante la primera siembra de maíz del ciclo 2020-2021 el volumen de la cosecha ascendió a 15,75 millones de quintales, cifra que supera en 5% a la reportada en igual período del año agrícola 2019-2020.
Entre la primera siembra de maíz (que comienza con el invierno de mayo y termina en junio) del ciclo 2019-2020 y el mismo período de 2020-2021, la producción del grano aumentó de 15,03 a 15,75 millones de quintales, detallan los datos revelados por la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo).
En El Salvador se proyecta que en el actual ciclo agrícola, la cosecha de maíz y frijol caiga 5% y 8%, respectivamente, en comparación a lo pronosticado al momento de la siembra.
Debido en parte a la sequía reportada entre junio y julio de 2018, la producción de granos básicos estimada para el ciclo agrícola 2018/2019 es de 19,5 millones de quintales, 20% menos que en el período previo.
Estiman cerrar el ciclo agrícola 2017/18 con una producción de 19 millones de quintales de maiz, 2,2 millones de quintales de sorgo y 1,3 millones de quintales de frijol.