La Autoridad Marítima Portuaria proyecta dos muelles para la industria de servicios marítimos auxiliares, uno en la provincia de Colón y otro en la de Panamá.
Atendiendo una vieja aspiración del sector de los servicios marítimos auxiliares, se prevé la construcción de muelles en el Atlántico y en el Pacífico. Este proyecto ya se había planteado anteriormente, pero las áreas seleccionadas para la construcción no estaban disponibles en ese momento.
Del 24 al 27 de noviembre representantes del sector en Centroamérica y otras regiones se reunirán en Ciudad de Panamá para tratar temas relacionados a seguridad marítima y desarrollo portuario.
Del comunicado de la Red Protección de Buques e instalaciones portuarias:
La Red PBIP México-Internacional y la Cámara Marítima de Panamá, juntamente con la Autoridad Marítima, Autoridad del Canal y la Universidad Marítima Internacional de Panamá; convocan al 'VIII Foro Internacional sobre Seguridad y Protección Marítima-Portuaria', que se llevará a cabo en la ciudad de Panamá, del 24 al 27 de noviembre de 2014.
La huelga que mantienen los trabajadores de la terminal portuaria panameña desde hace una semana, fuerza a algunas embarcaciones a desviarse a otros puertos de la región.
Hasta el momento se desconoce a cuánto ascienden las pérdidas en el puerto que opera Manzanillo International Terminal (MIT).
Desde la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio se señaló el impacto negativo que tendría sobre la actividad marítima del país.
La Ley fue duramente cuestionada por funcionarios del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), quienes además consideran que se violarían los convenios de promoción y protección de inversiones, y acuerdos comerciales firmados por Panamá.
Un proyecto de Ley establece que el 75% del paquete accionario de las empresas dedicadas a servicios marítimos auxiliares debe ser de nacionalidad panameña.
La modificación del Decreto de Ley 8 de 26 de febrero de 1998 aún no ha sido consensuada con los distintos sectores, pero se presume que será discutida en los próximos días en el Congreso. “Con la propuesta se busca que el 75% de las acciones de las sociedades anónimas que registren una embarcación para brindar servicios auxiliares a la industria marítima, estén en manos de panameños”, reseña el artículo de Prensa.com.
“Por la importancia que tiene el sector marítimo para el país, se debe legislar de tal forma que antes de llegar a un paro se pueda ir a un arbitraje” - Willis Delvalle, presidente de la Cámara Marítima de Panamá.
Frente a pérdidas millonarias que afectaron a todos los clientes y participantes del Hub logístico de Panamá, producto de la última huelga de trabajadores en las terminales de Balboa y Cristóbal, representantes de navieras y operadores portuarios consideran necesario la aprobación de una legislación para que cuando haya algún tipo de reclamo laboral no se vean paralizadas las operaciones portuarias.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...