Se pronostica que en Panamá debido a la crisis sanitaria y económica el inventario de inmuebles disponibles aumentará, situación que presionará a la baja los precios de las propiedades y los alquileres, afectando principalmente al segmento de oficinas y locales comerciales.
Directivos de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir) estiman que en el contexto de la crisis sanitaria que deriva del brote de covid19, los precios de venta o alquiler en el mercado local podrían contraerse entre 20% y 25%.
A raíz de la crisis, en Costa Rica la tasa de desocupación de locales comerciales aumentó de 8,81% a 9,86%, y en promedio el precio por metro cuadrado se redujo 3%.
Se estima que el 20% de las tiendas ubicadas en los centros comerciales del país, no podrán abrir luego de que se superen las fases más críticas del brote de covid19, según cifras de Colliers.
Durante el año pasado el área construida en el Costa Rica ascendió a 3,32 millones de metros cuadrados, dato que supera en 9,5% a lo reportado en 2018.
En las provincias de Alajuela y Puntarenas se evidencia el crecimiento en el número de obras, el área y el valor, explica un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Cancelación de citas con clientes, suspensión de proyectos y contratos, son algunos de los efectos que reporta el sector de bienes raíces en Guatemala, derivado de la emergencia sanitaria y las restricciones decretadas por el gobierno.
En el caso de la construcción residencial, empresarios anticipan que más adelante podría reportarse una caída considerable, ya que la baja en el envío de remesas conjugado con la el aumento en el desempleo, incidirá en la disposición para construir o compara una vivienda.
El sector sigue operando en el contexto de las restricciones que se han impuesto, pero a un ritmo más lento, ya que ha ajustado sus procesos a los protocolos de seguridad e higiene exigidos.
Por las amenazas que representa para la salud pública la pandemia del covid19, días atrás el Gobierno decretó una cuarentena domiciliar. Sin embargo, algunas actividades podrán seguir desarrollándose, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
Áreas más reducidas y espacios abiertos dentro de las oficinas, son algunas de las tendencias que predominan en los nuevos proyectos que se edifican en el área metropolitana de Guatemala.
Se estima que del total del área de construcción aprobada en el área metropolitana durante 2020, el 37% corresponde a inmuebles de oficinas, ofibodegas y edificios de uso mixto. Otro 56% es para la edificación de viviendas.
En el cantón de Santa Ana, Costa Rica, el 55% de las personas que manifiestan interés en apartamentos en venta poseen una alta capacidad de compra y tienen edades que oscilan entre 25 y 44 años.
Un análisis de la oferta inmobiliaria por zona, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja resultados interesantes sobre el mercado inmobiliario de Santa Ana, en la provincia de San José, y el interés de los consumidores del área.
Una torre de apartamentos en Honduras, la construcción de una carretera en Guatemala y una torre de uso mixto en Panamá, son parte de las inversiones anunciadas en la región para los próximos meses.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Debido a que en Ciudad de Guatemala existen restricciones a la circulación del transporte de carga pesada y además el costo de la tierra es alto, cada vez son más las empresas que optan por mudar sus operaciones a municipios vecinos.
Según estimaciones de directivos de la desarrolladora Calidad Inmobiliaria, el costo de la tierra ha subido significativamente en la capital del país, pues en las áreas cercanas a la Atanasio Tzul y la avenida Petapa, en la Zona 12, el costo de la vara cuadrada es superior a los $350, mientras que en el municipio de Amatitlán oscila entre $100 y $150.
A casi un año de haber comenzado operación en Costa Rica con su primer edificio, la estadounidense WeWork, dedicada al alquiler de espacios compartidos de trabajo, anunció que planea invertir en dos inmuebles más en los próximos dos años.
En la zona metropolitana del país se construyen cerca de 16 mil viviendas, las cuales en su mayoría son apartamentos y estarán disponibles en los próximos meses.
Los buenos números para el sector de la construcción en el país continuarán en los próximos meses, ya que en la actualidad se desarrollan en el departamento de Guatemala 112 proyectos inmobiliarios, los cuales incrementarán la oferta de vivienda en los próximos tres años.
Casi el 30% de los establecimientos comerciales que operan en Santa Tecla son restaurantes, hoteles, oficinas, colegios y centros comerciales.
Un análisis de los establecimientos comerciales en El Salvador, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja resultados interesantes sobre las características de las empresas que operan en Santa Tecla, municipio del departamento de La Libertad, según su ubicación y tipo de actividad.
Luego de que se modificara la Ley de Intereses Preferenciales y se elevara a $180 mil el límite máximo para aplicar al interés preferencial en la compra de viviendas, se reportó una baja de 11% en el inventario de residencias disponibles.
Fue inaugurado en la capital salvadoreña el edificio Bambú City Center, con un área construida total de 45 mil metros cuadrados, con espacio para oficinas y locales comerciales.
El nuevo inmueble que cuenta con cuatro niveles para un centro corporativo y tres pisos destinados para el área comercial, se ubica sobre el bulevar del Hipódromo y la avenida Las Magnolias.
Para los empresarios en Costa Rica, el dinamismo y crecimiento que pueda reportar el sector en 2020 dependerá en gran medida del compromiso que asuma la administración Alvarado en la aplicación de una serie de acciones que garanticen que esta actividad repunte.
Para la Cámara Costarricense de la Construcción CCC, la actuación del Gobierno representa la piedra angular para el sector en este año.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...