El Instituto Costarricense de Electricidad, mediante concurso público, venderá 12 bienes inmuebles que se ubican en distintas áreas del país.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LA-000031-0000400001:
"Detalle de algunas de las propiedades que serán vendidas:
-Terreno de 3.904 metros cuadrados ubicado en el cantón Tarrazú, provincia San José.
-Terreno de 3.189 metros cuadrados ubicado en el distrito de San Pablo, cantón de León Cortés Castro, provincia de San José.
Cuando se reportaron los primeros casos de covid19, en todos los mercados de Centroamérica el interés por el alquiler de apartamentos de uso residencial cayó de forma abrupta, sin embargo, desde abril la caída se detuvo y en los últimos meses se evidenció una tendencia al alza.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
La apuesta por alquileres de largo plazo en lugar de los vacacionales, preferencia por residencias más amplias e innovación en las herramientas de marketing de los proyectos en desarrollo, son algunos de los cambios que se visualizan para los próximos meses, y que podrían marcar un nuevo patrón en el sector.
La crisis sanitaria provocada por la propagación del covid19 terminó por cambiar los hábitos de los consumidores en todos los mercados de Centroamérica. En este escenario el mercado inmobiliario no es la excepción. A este sector le tocará ajustarse para lograr aprovechar las oportunidades que generó la crisis actual.
En Costa Rica de enero a junio de este año el área construida de naves y otros inmuebles de uso industrial aumentó en 58.273 metros cuadrados respecto a igual período de 2019, lo que equivale a una alza interanual de 3%.
Colliers, firma especializada en bienes raíces, informó que al igual que el área construida, la disponibilidad de espacios en el mercado costarricense también se elevó.
En el contexto de la nueva realidad comercial que surgió de forma acelerada y con el auge del teletrabajo, los potenciales compradores se inclinan más por la compra de una vivienda individual, que brinde más privacidad, que por un apartamento.
Con la propagación del covid19 se decretaron estrictas cuarentenas domiciliares en los países centroamericanos.
Debido a que la construcción de oficinas sigue activa y se podría entrar en una etapa de sobreoferta, combinado con el fuerte incremento del teletrabajo, el mercado podría enfrentar una contracción en los próximos meses.
Aunque la economía guatemalteca prácticamente se paralizó en los últimos meses, durante el primer semestre del año el número de créditos otorgados para compra de residencia creció 3%, y para 2021 se pronostica que las ventas podrían ser similares a las de 2019.
Las medidas de distanciamiento social y la prohibición de varias actividades económicas decretada por las autoridades a causa del brote de covid19, ocasionaron considerables efectos negativos al mercado inmobiliario guatemalteco.
Empresarios del sector inmobiliario estiman que en el mercado panameño los precios de las viviendas en inventario podrían caer entre un 5% y 10%, a causa de la crisis económica que deriva del brote de covid19.
Aunque en la actualidad el sector la industria de la construcción se encuentra paralizada a causa de la emergencia sanitaria y no se está aumentando la oferta de nuevas viviendas, los empresarios anticipan una caída en los precios de los inmuebles de uso residencial.
En los países de la región cerca de 4 millones de personas están buscando comprar o rentar una propiedad residencial, y el 11% de estos consumidores, explora opciones para alquilar un apartamento.
El sistema interactivo de información desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Luego de una abrupta caída reportada en marzo y abril en las interacciones de los consumidores asociadas a las propiedades de uso vacacional, desde inicios de mayo en todos los mercados de la región el interés por este tema ha repuntado.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En febrero, marzo y abril de 2020, en todos los mercados inmobiliarios de la región el interés por los servicios de avalúo e inspección de propiedades cayó, pero a partir de mayo se comenzó a registrar un repunte considerable en las interacciones en Internet asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Al inicio del brote de covid19 en la mayoría de los mercados inmobiliarios de la región el interés por las inversiones comerciales disminuyeron, pero en las últimas semanas la caída se detuvo y en algunos países ya se reportan alzas.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Aunque al inicio del brote de covid19 en todos los mercados de la región el interés por el alquiler de apartamentos de uso residencial disminuyó, a inicios de abril la caída se detuvo y en algunos países se reporta una incipiente alza.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Debido al brote de covid19 el Ministerio de Salud de Panamá decidió prorrogar por tercera vez y por 15 días más, la suspensión temporal de la actividad de la construcción, en los mismos términos expresados en el Decreto 506 del 24 de marzo.
La propagación del virus obligó a las autoridades sanitarias a suspender las obras de construcción en el país.
Ferias digitales para exhibir nuevos proyectos y tours virtuales para los clientes interesados en comprar un inmueble específico, son algunas de las innovaciones que implementan en Panamá los empresarios del sector inmobiliario en la nueva normalidad comercial.
Por el brote de covid19 y la cuarentena decretada por el gobierno, en el mercado panameño las ventas del mercado inmobiliario se redujeron entre 80% y 90%, de acuerdo con estimaciones de la Asociación de Bienes Raíces (Acobir).
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...