A través de técnicas de gestión de grandes volúmenes de información, es posible realizar estudios de suelo, analizar la evolución del desarrollo urbano de una zona, hasta optimizar las estrategias de comercialización de bienes inmuebles, entre otros múltiples usos.
Al combinar datos del terreno y mapas, existen distintos tipos de análisis que ayudan a los profesionales y a sus clientes a comprender mejor el mercado y los factores que lo afectan, mejorar las predicciones inmobiliarias, encontrar una ubicación deseada y observar los cambios que se producen en ella a lo largo del tiempo, etc.
La desarrolladora 3 Torres prevé construir una torre de uso residencial de 10 niveles que albergará 40 apartamentos, el edificio se ubicará en el municipio de Santa Tecla, El Salvador.
Representantes del grupo empresarial que invertirá en este complejo habitacional informaron que el nuevo proyecto residencial se llama Trib Apartamentos, se ubicará en la 14 avenida norte, Finca San Rafael, en la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad.
Entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021 el área arrendable total en la Ciudad de Panamá se incrementó en 4,79%.
La consultora en bienes raíces comerciales Newmark Central America informó que el inventario del mercado inmobiliario industrial y logístico de la capital panameña sumó 1.420.480 metros cuadrados (m2) de área arrendable total, cifra que supera la estimada un año atrás.
Del 9 al 10 de septiembre se realizará en Ciudad Cayalá, en la zona 16 de la capital del país, el VI Congreso Inmobiliario Latinoamericano CILA 2021, evento en el que se analizarán oportunidades para comprar propiedades en la región y la realidad de las ventas de inmuebles en la época de pospandemia.
El Congreso que se realizará bajo el tema "Un nuevo comienzo en el mundo inmobiliario", ofrecerá conversatorios y paneles de discusión entre países latinoamericanos, estands corporativos para patrocinadores y salas de networking virtual.
El grupo empresarial Íntegro anunció que construirá en la Zona 11 de la capital del país, un complejo inmobiliario de uso mixto que albergará 675 apartamentos y además tendrá espacios comerciales.
El proyecto se denomina Villa Mariscal y estará compuesto por cuatro torres totalmente autónomas. Cada edificación tendrá su propio gimnasio, área de coworking, áreas para reuniones y rooftop.
A través de soluciones basadas en el análisis de fotos satelitales y modelos de machine learning, es posible optimizar el proceso de identificación de los mejores usos de la tierra y analizar las zonas donde se va a desarrollar un proyecto de construcción con un elevado nivel de detalle, con el objetivo de encontrar la ubicación óptima y minimizar los riesgos de la inversión.
El acelerado crecimiento en la disponibilidad de datos y las soluciones y tecnologías que se están desarrollando para aprovecharlos está impactando directamente a todas las industrias, y la industria inmobiliaria y de construcción, no es la excepción.
En Guatemala el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales decidió no aprobar el instrumento ambiental, que correspondía a un proyecto inmobiliario que se conocía como El Socorro y se desarrollaría en la Zona 16 de la capital del país.
Desde que se conoció de la posibilidad de desarrollar este proyecto, varias organizaciones manifestaron su oposición, incluso las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) fueron citadas al Congreso para abordar los detalles de este expediente.
Avenida Médica inauguró su segunda torre de clínicas que se ubica en la zona de San Rafael de Escazú, edificio que tiene un área de construcción de 10 mil metros cuadrados y requirió una inversión de más de $13 millones.
De acuerdo con representantes de Portafolio Inmobiliario, grupo empresarial que desarrolló el proyecto, el nuevo inmueble podrá acoger 135 consultorios y el primer estará ocupado por locales comerciales.
En el último año en Costa Rica la tasa de disponibilidad del mercado de oficinas se duplicó al pasar de 7,45% en el primer trimestre de 2020 a 15,15% en igual período de 2021, alza que fue inducida en gran medida por la implementación del teletrabajo.
En este contexto de crisis sanitaria que fue provocada por la propagación de la Covid19 varias empresas cambiaron sus dinámicas de trabajo, siendo la migración al trabajo a distancia uno de los cambios más importantes.
Empresarios estiman que en Nicaragua durante el primer cuatrimestre del año se colocaron entre 750 y 800 casas, cifra que estaría lejos de las ventas reportadas previo a la crisis sociopolítica de 2018, pero superaría las ventas de de los últimos tres años.
En 2017, antes que estallara la crisis política y social, en el país se vendían 5.000 casas por año. En 2018 la cifra cayó a 800 y en 2019 se incrementó levemente y escaló a 1.000 unidades.
Durante los primeros cuatro meses de 2021 el interés por la renta de apartamentos, evidenciado en la cantidad de búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en el entorno digital, aumentó en todos los mercados centroamericanos.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Después que en enero de 2021 la inversión en nuevas construcciones, adiciones y reparaciones ascendiera a $34 millones, en el segundo mes del año el monto se elevó a $55 millones.
El reporte de la Contraloría General de la República precisa que entre el primer bimestre de 2019 y el mismo período de 2020, el costo total de las construcciones pasó de $198 millones a $88 millones, lo que equivale a una baja 55%.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles.
El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch cuenta con 348+/- hectáreas y está dividido en 5 parcelas, en una de ellas es donde está ubicado el parque de aventuras The Park at Ocean Ranch. El desarrollo se encuentra en la costa del Pacifico Central – Jaco Costa Rica.
Debido a que en este contexto de crisis sanitaria los edificios de oficinas están vacíos, las tiendas abren pocas horas y la tasa de ocupación hotelera es considerablemente baja, las perspectivas de los bienes raíces comerciales han sido empañadas y se pronostica un futuro incierto.
Las medidas de contención adoptadas durante el último año en respuesta a la pandemia cerraron comercios y oficinas, y asestaron un duro golpe a la demanda de inmuebles comerciales, sobre todo en los segmentos minoristas y de la hotelería y las oficinas, explica un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Portafolio Inmobiliario prevé invertir $11 millones en los trabajos de readecuación del centro comercial Real Cariari, inmueble que se convertirá en un edificio de oficinas que se llamará Cariari Corporate Center.
La firma decidió dar este giro debido a que en las zonas cercanas al inmueble, la competencia entre centros comerciales es fuerte, pues en el área opera Paseo de las Flores, mall Alajuela y Oxígeno.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...