En Jacó y sus alrededores se ha venido observando en los últimos años un repunte en la construcción, explicado principalmente por el desarrollo de proyectos residenciales.
Datos del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) precisan que desde 2016 la cantidad de metros cuadrados de construcción tramitados en los cantones de Esparza, Puntarenas, Garabito y Quepos, todos del pacífico central, se han mantenido en cifras elevadas.
En el último año la desocupación de locales comerciales en Costa Rica ha venido al alza, comportamiento que se explica en parte por la situación económica del país y por cambios en las preferencias de los consumidores.
Cifras de Colliers International precisan que en los últimos dos años la tasa de disponibilidad de locales comerciales en el país ha registrado un comportamiento alcista, pues en el primer trimestre de 2017 se reportaba una tasa menor al 4%, y de enero a marzo de 2019 esa proporción subió a 8%.
En la Expo Vivienda 2019 realizada en Panamá se presentaron 600 proyectos de desarrollo de viviendas en diferentes partes del país y se reportaron $120 millones en negociaciones.
La décimo séptima versión de Expo Vivienda contó con la participación de 180 empresas, de los cuales, 12 eran bancos y 168 promotoras y bienes raíces, informaron los organizadores del evento.
En Costa Rica se estima que las viviendas destinadas para alquiler que reportan las mejores tasas de rentabilidad se encuentran en Escazú, Santa Ana, Sabana, Rohrmoser y el Norte de Heredia.
Estimaciones de Colliers Internacional detallan que en el caso de las ofibodegas, las áreas cercanas al Aeropuerto, el Coyol en Alajuela, y la Uruca, Heredia, la Valencia, Lagunilla, San Francisco y Ochomogo, son las zonas con mejor rentabilidad.
Para los desarrolladores inmobiliarios, combinar en un mismo proyecto oficinas, residencias y comercios reduce el riesgo de perder rentabilidad, pues una menor demanda de uno de los componentes puede compensarse con el alza en otro.
Con el objetivo de disminuir los riesgos en la inversiones, en Costa Rica las empresas prefieren construir proyectos de uso mixto, los cuales combinen residencias, oficinas y comercios.
Franquicia de Negocios en Bienes Raíces, somos profesionales intermediarios inmobiliarios en San José, Costa Rica.
Empresa que opera en Costa Rica y Costa Rica
Tel: (506) 22214361 - (506) 84131414
Debido a la complicada situación política y económica que atraviesa Nicaragua, se estima que respecto a 2017, en Managua las ventas del sector cayeron más del 50% durante 2018.
Según la firma Keller Williams (KW Nicaragua), que aglutina a casi 200 agentes inmobiliarios en todo el país, las ventas han caído debido a la incertidumbre existente en el país, aunado a la pérdida de empleos que registra la economía local.
Se estima en 40% la caída en las inversiones en construcción de viviendas de interés social en el país, y en el caso de los residenciales para clase media y alta, la contracción alcanza el 70%.
Según cifras estimadas por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), el valor agregado en el sector construcción registrará una merma de 25%, al bajar de $399 millones en 2017 a $300 millones en 2018.
Anunciaron que proyectan construir en la colonia San Benito una torre residencial de 22 niveles, que albergará 88 apartamentos de cinco diferentes tipos.
Representantes de Inversiones Bolívar explicaron que para el proyecto residencial denominado "Casa Uno Cinco Nueve", se tiene planeado iniciar los trabajos de construcción en el segundo semestre de 2019, y se estima que la inversión ascienda a $30 millones.
La torre que proyectan construir en Antiguo Cuscatlán, en El Salvador, tendrá nueve niveles y albergará 94 apartamentos.
Inversiones Bolívar empresa desarrolladora del proyecto informó que esta nueva torre, que se construirá en la colonia Lomas de San Francisco y se denominará "Avitat Joy", conforma la tercera parte de la serie de condominios, pues "Avitat One" ya está vendido completamente y Avitat Fit estará terminado en 2019.
La administradora de fondos costarricense Vista SFI fue autorizado para comercializar participaciones de su fondo de inversión Inmobiliario Vista en el mercado guatemalteco.
Del comunicado del Grupo Financiero ACOBO:
•Negociación del Fondo de Inversión Inmobiliario Vista en el mercado de valores guatemalteco permitirá una cobertura más amplia en la negociación de valores a través del mercado centroamericano.
En Costa Rica empresarios del sector prevén que la depreciación que ha sufrido la moneda local respecto al dólar elevará el precio de los materiales para acabados de construcción, que en su mayoría son importados.
Según datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) entre agosto y octubre de este año el tipo de cambio del Colon respecto al Dólar tuvo un ascenso acelerado, y aunque en los últimos días se han dado señales que la depreciación de la moneda local ha retrocedido, empresarios del sector construcción prevén alzas en los costos.
Construir en terrenos propios y guardar primas en un fideicomiso, son parte de los nuevos requisitos que deberán cumplir las empresas que comercialicen casas y apartamentos en Costa Rica.
Según representantes del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el nuevo reglamento que pronto entraría en vigencia y que pretende regular las ventas a plazo del sector inmobiliario, actualmente se encuentra en proceso de consulta con las partes interesadas.
Entre 1990 y 2017 el área construida de complejos residenciales bajo el formato de condominios y apartamentos en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica, creció desde 5% a 25% del espacio total.
El más reciente informe de Estado de la Nación detalla que el 80% de los condominios se ubica en 24 distritos, que en su mayoría están en las zonas Oeste y Norte de la Gran Área Metropolitana (GAM).
Ampliar a $150 mil el rango de las viviendas con interés preferencial y avalar el leasing inmobiliario son dos de los cambios que podrían impulsar un repunte de la actividad en Panamá.
La construcción en el país ha reportado una tendencia a la baja en los últimos años, sin embargo, representantes de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) prevén que con la llegada de un nuevo gobierno y el inicio de grandes obras como las líneas 4 y 5 del Metro, el sector podrá resurgir.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...