Aunque la construcción de casas en Nicaragua está deprimida debido a la crisis que atraviesa el país, los empresarios del sector vislumbran oportunidades de negocio en la reventa de inmuebles y terrenos.
En Costa Rica los rendimientos de estos instrumentos de inversión han tendido a la baja desde el 2017 y aún más este este año, debido en parte al incremento en la tasa de desocupación de los inmuebles.
Los precios de las participaciones de los fondos de inversión inmobiliarios en el mercado bursátil han registrado fuertes disminuciones en el último año.
La administración Cortizo aprobó una propuesta que establece que para la compra de viviendas por un valor de entre $120 mil y $150 mil, el gobierno asumirá el 2% del interés bancario, y en el caso de los inmuebles que estén entre $150 mil y $180 mil, la exoneración será de 1,5%.
El Consejo de Gabinete aprobó el 3 de septiembre el proyecto de Ley No. 044-19, el cual aún debe ser avalado por la Asamblea y que busca aumentar la cobertura para la compra de viviendas por un valor de $180 mil, informó la presidencia de Panamá.
Un centro comercial en Panamá, un complejo inmobiliario de uso mixto en Guatemala y la ampliación de un sistema de agua potable en Costa Rica, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Identificar las mejores zonas para invertir, saber qué tipo de inmueble se demanda en cada área, si se buscan más alquileres o ventas, viviendas u oficinas, o en qué segmentos de la población hay más demanda para cada tipo de propiedad, es parte de lo que ahora se puede analizar utilizando modernas técnicas de Big Data.
El mercado de bienes raíces no está ajeno a la nueva realidad enfocada en el análisis de grandes volúmenes de información y toma de decisiones de negocios basadas en datos.
En Costa Rica se estima que el nivel de ocupación de los espacios corporativos es de 90%, siendo la modalidad "coworking", el tipo de oficina que más buscan las empresas que se establecen en el país.
Según reportes de Newmark Knight Frank (NKF), San José Oeste, Heredia y el sector de la Sabana, son las zonas más atractivas en el país para futuros proyectos de este tipo.
Villa Nueva, Villa Canales y San Miguel Petapa, son los municipios que en Guatemala tienen una alta oportunidad comercial para nuevos desarrollos de ofibodegas y parques industriales.
Aunque el mayor potencial para desarrollar nuevos parques de ofibodegas en el país se ubica en los municipios del sur del área metropolitana, también hay oportunidades de crecimiento en el sector de El Naranjo, en Mixco, y también en la salida al Atlántico.
El número de apartamentos disponibles en Costa Rica ha aumentado en los últimos años, alza que se explica por la situación económica actual y los elevados precios de algunos proyectos de vivienda vertical.
Aunque las ventas aún se mantienen al alza, el número de apartamentos disponibles en el mercado costarricense ha aumentado, pues entre 2017 y 2018 pasó de 888 a 1.213, y a junio de 2019 la cifra llegó a 1.418.
Los precios de los materiales de construcción en Nicaragua han reportado aumentos en los últimos meses, pero por la crisis en la que se encuentra el país, los empresarios han optado por asumir estos costos y no trasladarlos a los clientes.
Aunque algunos edificios de oficinas reportan niveles aceptables de ocupación, desde que inició la crisis en abril del año pasado, los precios de los alquileres en Nicaragua han registrado caídas de hasta 35%, y no se visualizan mejoras en el corto plazo.
Empresarios dedicados al alquiler de inmuebles aseguran que en este escenario de crisis política y económica, han tenido que disminuir costos para dar facilidades a los clientes y así incentivar los contratos.
En el primer trimestre de 2019 se presentaron 76 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Aunque en Costa Rica el nivel de desocupación de los inmuebles en parques industriales es de 8%, algunos recintos enfrentan amenazas, pues las empresas podrían abandonarlos por el congestionamiento vial en la zona donde se ubican y el tiempo de traslado de los colaboradores.
Para Colliers, otras de las amenazas que enfrentan los parques industriales en el país para que sus instalaciones sean desocupadas son que las empresas tengan varias sedes por la separación sus procesos y la competencia por el recurso humano.
Los empresarios en Nicaragua estiman que este año las ventas de casas no superarán las mil unidades en todo el país, lo que se explica por la coyuntura económica que vive el país desde hace ya catorce meses.
A pesar que en abril de 2018 estalló la crisis política y social en el país, los constructores lograron vender el año pasado 3.108 viviendas, pero la cifra fue menor en 34% a las 4.738 casas comercializadas en 2017.
Desde el 3 de junio en Guatemala, las compras y ventas de propiedades tendrán que realizar un sólo proceso para obtener la certificación de inmueble y avalúos catastrales.
Antes de implementarse este cambio, se debía recopilar por aparte las certificaciones del valor al que estaba inscrito el bien inmueble en la Municipalidad, el valor fiscal de Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (DICABI) o el valor declarado en la escritura de Compra-Venta o sea lo que pactaron comprador y vendedor.
Extendieron hasta el 21 de mayo de 2025 el plan de otorgamiento de tasas de interés preferencial para préstamos hipotecarios en el país.
El 20 de mayo se publicó en la Gaceta Oficial la Ley No. 85, la cual fue aprobada por la Asamblea Nacional en abril de este año y sancionada esta semana por el presidente Juan Carlos Varela.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...