La desarrolladora 3 Torres prevé construir una torre de uso residencial de 10 niveles que albergará 40 apartamentos, el edificio se ubicará en el municipio de Santa Tecla, El Salvador.
Representantes del grupo empresarial que invertirá en este complejo habitacional informaron que el nuevo proyecto residencial se llama Trib Apartamentos, se ubicará en la 14 avenida norte, Finca San Rafael, en la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad.
El grupo empresarial Íntegro anunció que construirá en la Zona 11 de la capital del país, un complejo inmobiliario de uso mixto que albergará 675 apartamentos y además tendrá espacios comerciales.
El proyecto se denomina Villa Mariscal y estará compuesto por cuatro torres totalmente autónomas. Cada edificación tendrá su propio gimnasio, área de coworking, áreas para reuniones y rooftop.
En Guatemala el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales decidió no aprobar el instrumento ambiental, que correspondía a un proyecto inmobiliario que se conocía como El Socorro y se desarrollaría en la Zona 16 de la capital del país.
Desde que se conoció de la posibilidad de desarrollar este proyecto, varias organizaciones manifestaron su oposición, incluso las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) fueron citadas al Congreso para abordar los detalles de este expediente.
Empresarios estiman que en Nicaragua durante el primer cuatrimestre del año se colocaron entre 750 y 800 casas, cifra que estaría lejos de las ventas reportadas previo a la crisis sociopolítica de 2018, pero superaría las ventas de de los últimos tres años.
En 2017, antes que estallara la crisis política y social, en el país se vendían 5.000 casas por año. En 2018 la cifra cayó a 800 y en 2019 se incrementó levemente y escaló a 1.000 unidades.
Después que en enero de 2021 la inversión en nuevas construcciones, adiciones y reparaciones ascendiera a $34 millones, en el segundo mes del año el monto se elevó a $55 millones.
El reporte de la Contraloría General de la República precisa que entre el primer bimestre de 2019 y el mismo período de 2020, el costo total de las construcciones pasó de $198 millones a $88 millones, lo que equivale a una baja 55%.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles.
El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch cuenta con 348+/- hectáreas y está dividido en 5 parcelas, en una de ellas es donde está ubicado el parque de aventuras The Park at Ocean Ranch. El desarrollo se encuentra en la costa del Pacifico Central – Jaco Costa Rica.
Portafolio Inmobiliario prevé invertir $11 millones en los trabajos de readecuación del centro comercial Real Cariari, inmueble que se convertirá en un edificio de oficinas que se llamará Cariari Corporate Center.
La firma decidió dar este giro debido a que en las zonas cercanas al inmueble, la competencia entre centros comerciales es fuerte, pues en el área opera Paseo de las Flores, mall Alajuela y Oxígeno.
Debido a que se prevé que en 2021 y 2022 en Guatemala se desarrollarán proyectos que habían sido planificados previo a la pandemia, los desarrolladores deberán evaluar si deben replantearlos, pues en esta nueva realidad algunas condiciones del mercado han cambiado.
A causa de la pandemia que provocó el brote de covid19 en el país, durante 2020 varios proyectos se retrasaron o no se ejecutaron.
De enero a junio de 2020 se presentaron 57 estudios de impacto ambiental para construir edificios de uso comercial en los países de Centroamérica, y la mayor parte de ellos se concentran en Costa Rica y El Salvador.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La apuesta por alquileres de largo plazo en lugar de los vacacionales, preferencia por residencias más amplias e innovación en las herramientas de marketing de los proyectos en desarrollo, son algunos de los cambios que se visualizan para los próximos meses, y que podrían marcar un nuevo patrón en el sector.
La crisis sanitaria provocada por la propagación del covid19 terminó por cambiar los hábitos de los consumidores en todos los mercados de Centroamérica. En este escenario el mercado inmobiliario no es la excepción. A este sector le tocará ajustarse para lograr aprovechar las oportunidades que generó la crisis actual.
En Costa Rica de enero a junio de este año el área construida de naves y otros inmuebles de uso industrial aumentó en 58.273 metros cuadrados respecto a igual período de 2019, lo que equivale a una alza interanual de 3%.
Colliers, firma especializada en bienes raíces, informó que al igual que el área construida, la disponibilidad de espacios en el mercado costarricense también se elevó.
Debido al brote de covid19 el Ministerio de Salud de Panamá decidió prorrogar por tercera vez y por 15 días más, la suspensión temporal de la actividad de la construcción, en los mismos términos expresados en el Decreto 506 del 24 de marzo.
La propagación del virus obligó a las autoridades sanitarias a suspender las obras de construcción en el país.
Ferias digitales para exhibir nuevos proyectos y tours virtuales para los clientes interesados en comprar un inmueble específico, son algunas de las innovaciones que implementan en Panamá los empresarios del sector inmobiliario en la nueva normalidad comercial.
Por el brote de covid19 y la cuarentena decretada por el gobierno, en el mercado panameño las ventas del mercado inmobiliario se redujeron entre 80% y 90%, de acuerdo con estimaciones de la Asociación de Bienes Raíces (Acobir).
Durante el año pasado el área construida en el Costa Rica ascendió a 3,32 millones de metros cuadrados, dato que supera en 9,5% a lo reportado en 2018.
En las provincias de Alajuela y Puntarenas se evidencia el crecimiento en el número de obras, el área y el valor, explica un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Cancelación de citas con clientes, suspensión de proyectos y contratos, son algunos de los efectos que reporta el sector de bienes raíces en Guatemala, derivado de la emergencia sanitaria y las restricciones decretadas por el gobierno.
En el caso de la construcción residencial, empresarios anticipan que más adelante podría reportarse una caída considerable, ya que la baja en el envío de remesas conjugado con la el aumento en el desempleo, incidirá en la disposición para construir o compara una vivienda.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...