Mientras aumenta el presupuesto, la administración Solís solicita préstamos al Banco Mundial para amortiguar la deuda pública, transfiriendo el peso del gasto del presente a los costarricenses del futuro.
EDITORIAL
El Ministerio de Hacienda pedirá al organismo multilateral ayuda técnica para analizar la política de endeudamiento del país y un préstamo adicional, del cual aún se desconoce el monto, para pagar parte de los intereses de la actual deuda que tiene el Estado.
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif financiará pequeñas y medianas empresas.
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif III, administrado por Lafise Panamá, dispondrá de $50 millones para pequeñas y medianas empresas que requieran de recursos para financiar sus operaciones.
La inflexibilidad de las normas que regulan su funcionamiento es el principal impedimento para su desarrollo.
Una consultoría del Banco Mundial consideró la rigidez de la actual Ley Reguladora del Mercado de Valores (LRMV), el obstáculo que impide su desarrollo más allá de ser casi exclusivamente el ámbito de las transacciones de los valores emitidos por el gobierno.
La crisis financiera afectará a todos los países latinoamericanos, pese a que están mejor dispuestos que en el pasado para soportarla, dijo Juan José Daboub, director gerente del Banco Mundial.
Daboub, ex ministro de Economía de El Salvador, estará la próxima semana en Panamá y en su país natal, donde participará en la Cumbre Iberoamericana. La institución ha dicho estar dispuesta a doblar sus préstamos para América Latina, que este año sumaron 5 mil millones de dólares.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...