El Banco Mundial prestará a la Caja Costarricense del Seguro Social para efectos de implementación de sistemas digitales y gestión financiera.
Del comunicado del Banco Mundial:
WASHINGTON, 15 de marzo de 2016 – El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo de $420 millones en apoyo a la Agenda Estratégica de Fortalecimiento del Seguro de Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), con el objetivo de mejorar la disponibilidad y la calidad de la atención de salud y fortalecer la eficiencia institucional.
El gobierno negocia con el Banco Mundial para obtener financiamiento para la construcción de nuevos hospitales en Golfito, Turrialba y Cartago.
Está previsto que la próxima semana una misión del Banco Mundial (BM) visite el país para negociar los aspectos técnicos del financiamiento, sin embargo, por tratarse de endeudamiento público, el crédito debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa. Se espera que entre julio y agosto se envié el proyecto de ley para su discusión y posterior aprobación.
Mientras aumenta el presupuesto, la administración Solís solicita préstamos al Banco Mundial para amortiguar la deuda pública, transfiriendo el peso del gasto del presente a los costarricenses del futuro.
EDITORIAL
El Ministerio de Hacienda pedirá al organismo multilateral ayuda técnica para analizar la política de endeudamiento del país y un préstamo adicional, del cual aún se desconoce el monto, para pagar parte de los intereses de la actual deuda que tiene el Estado.
Las entidades financieras internacionales incrementan los montos para la financiación de empresas y proyectos privados en Latinoamérica.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) han anunciado su disposición para aumentar los recursos dirigidos al financiamiento de "proyectos ecoamigables, de infraestructura, agroindustriales y hasta educativos" desarrollados por la empresa privada.
En El Salvador las urgencias del gobierno para obtener fondos para la aplicación de sus programas encienden el debate sobre ventajas y desventajas de la dolarización.
Mientras el presidente Funes ya se ha lamentado de que la dolarización en El Salvador le ha limitado los márgenes de acción para actuar contra los efectos de la crisis económica, el economista jefe para América Latina y el Caribe, del Banco Mundial, Augusto De la Torre, insistió en que la dolarización no representa un obstáculo, y que en el caso de las economías de Panamá y El Salvador es determinante para aliviar a esos países de las presiones externas sobre los sistemas monetarios y la estabilidad del tipo de cambio.
Diariolasamericas.com publica en su sitio web: "El Banco aportará “3.000 millones de dólares para América Central” como parte de la ayuda de contingencia para encarar los efectos de la crisis en estos países tan dependientes del intercambio con Estados Unidos, dijo Cox. "
La crisis financiera afectará a todos los países latinoamericanos, pese a que están mejor dispuestos que en el pasado para soportarla, dijo Juan José Daboub, director gerente del Banco Mundial.
Daboub, ex ministro de Economía de El Salvador, estará la próxima semana en Panamá y en su país natal, donde participará en la Cumbre Iberoamericana. La institución ha dicho estar dispuesta a doblar sus préstamos para América Latina, que este año sumaron 5 mil millones de dólares.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...