Reducir los costos y las barreras para el comercio exterior de las economías centroamericanas, es fundamental para que en la región se supere la recesión económica que provocó el brote de Covid19.
Dinamizar la actividad económica y emplear al mayor porcentaje de la fuerza laboral, son objetivos que se pueden alcanzar por medio de reformas que fortalezcan al sector privado y la atracción de inversiones, explica un informe elaborado por el Banco Mundial.
Aunque las fiestas de fin de año son una amenaza para que en Centroamérica se registre una segunda ola de contagios de covid19, se prevé que no se decreten cierres totales pues en la actualidad hay opciones eficaces de control en materia de salud, y menos costosas para la economía.
Cuando en marzo de 2020 se reportaron los primeros casos de covid19 en la región, la mayoría de gobiernos decidieron paralizar gran parte de las actividades productivas y decretar cuarentenas domiciliares. Estas acciones enfocadas en contener el avance del virus provocaron una severa crisis económica en todos los países.
Entre 2011 y 2014 el número de personas con cuentas bancarias creció en todos los países de Centroamérica, destacándose el crecimiento de 23% en El Salvador.
En Guatemala la bancarización creció 19% en el periodo en cuestión, llegando a 9,2 millones de personas con al menos una cuenta bancaria. En Honduras el crecimiento fue de 11%, en Costa Rica 14%, en Panamá 19% y en Nicaragua el incremento fue de apenas 5%.
Análisis de las características del negocio de abastecimiento de barcos en Panamá, empresas participantes, productos y servicios más demandados, y requisitos para participar.
Del 28 al 30 de Octubre Ciudad de Guatemala será la sede del encuentro entre empresarios de diversos sectores productivos de España con representantes de empresas centroamericanas.
Este encuentro multilateral buscará oportunidades de negocio en la industria energética, del transporte, el agua y el desarrollo inmobiliario, entre otros.
Las PyMEs en los países en desarrollo pueden generar empleos y un crecimiento significativo si aprovechan las oportunidades de mercado que ofrecen las tecnologías limpias.
Del reporte del Banco Mundial:
Las pymes en los países en desarrollo pueden generar un crecimiento significativo y empleos si aprovechan las oportunidades de mercado que ofrecen las tecnologías limpias, las cuales llegan a US$1,6 billones.
El Ministro de Hacienda de Nicaragua señala la necesidad de que los funcionarios públicos que lideran la ejecución de los proyectos con financiamiento internacional agilicen los procesos.
El ministro Iván Acosta señaló en el artículo de Laprensa.com.ni que "...los funcionarios públicos con los funcionarios del Banco —con la introducción de la tecnología— pueden pasar conversando hasta seis meses por correo electrónico sobre si hay una objeción o no al proceso, mientras la gente espera los proyectos".
En Costa Rica de los $80 millones adjudicados al Proyecto Limón Ciudad Puerto en 5 años solamente se ejecutó el 12%, principalmente para pagar los salarios de los funcionarios públicos encargados del mismo.
EDITORIAL
Hace pocos meses surgió en España una controversia por la adjudicación de fondos de ayuda para el desarrollo, como financiamiento a bajo interés para los proyectos de urbanización de una constructora privada. Teniendo a la vista los pobres resultados en Costa Rica del Proyecto Limón Ciudad Puerto, pudiera no ser tan mala idea otorgar ese tipo de financiamiento blando a la empresa privada, que tiene para perder (o no ganar) si no lo hace bien, y no a los funcionarios públicos que supuestamente lo harían mejor por no tener ánimo de lucro, pero que tampoco tienen aliciente para cumplir bien su tarea, porque hagan o no hagan, igualmente cobran sus salarios a fin de mes. La derrama económica de la ejecución de los proyectos se lograría de igual manera, y lo más importante, los proyectos seguramente se terminarían.
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif financiará pequeñas y medianas empresas.
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif III, administrado por Lafise Panamá, dispondrá de $50 millones para pequeñas y medianas empresas que requieran de recursos para financiar sus operaciones.
Para alcanzar el éxito una buena idea requiere como acompañamiento imprescindible capacidad y empuje empresarial.
El informe “El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación”, elaborado por el Banco Mundial (BM), reseña que en la región uno de cada tres trabajadores es autónomo o un pequeño empleador. Sin embargo, la mayoría de ellos rara vez contratan un trabajador y continúan siendo pequeños, incluso tras décadas de operación.
Hay una gran oportunidad para los países que están dispuestos a invertir en una mejor gestión de la pesca y de la acuicultura ambientalmente sostenible.
De acuerdo con el informe “Sector de la pesca hacia 2030: Perspectivas para la industria pesquera y la acuicultura” elaborado por el Banco Mundial (BM), casi dos tercios de los productos del mar que se consumen a nivel mundial serán producidos mediante métodos de piscicultura en el 2030. Para poder abastecer la demanda global de estos productos será necesario implementar mejores métodos de acuicultura.
Las redefiniciones técnicas que implica una reforma fiscal exitosa deben tener como base la reformulación del contrato social que establece los objetivos nacionales.
El artículo en Nacion.com reseña que "Para Augusto de la Torre, economista-jefe del Banco Mundial, la discusión fiscal es más que un debate económico, es casi un debate filosófico sobre el tipo de Estado que se quiere."
Estadísticas del Banco Mundial revelan que a nivel mundial se pagan unos $1.300 millones diarios en sobornos relacionados con contratos con los Estados.
Las cifras fueron mencionadas por Michael Kramer, consultor de esa entidad, quien participa del foro “Prevención y lucha contra la corrupción y colusión en las contrataciones públicas”, celebrado en Panamá.
El fenómeno afecta a gran parte de América Latina, cuyos países destinan en promedio el 8% de su producto bruto a costos de seguridad.
Esa fue la conclusión a la que se llegó durante el foro “Conectando las empresas como socios para la prosperidad con seguridad en las Américas”, organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el sector privado, en el marco del Guatemala Investment Summit.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...