Recuperación lenta ligada a la de EE.UU., con crecimiento de 3% en 2010, por aumento del consumo interno, y alza de las remesas y el comercio internacional.
Los países de América Central se recuperan gradualmente, principalmente debido a un repunte de la demanda interna (luego de su fuerte contracción en 2009), que se ha extendido en parte a las importaciones.
Recuperación lenta ligada a la de EE.UU., con crecimiento de 3% en 2010, por aumento del consumo interno, y alza de las remesas y el comercio internacional.
Los países de América Central se recuperan gradualmente, principalmente debido a un repunte de la demanda interna (luego de su fuerte contracción en 2009), que se ha extendido en parte a las importaciones.
Centroamérica podría verse afectada directamente por la desaceleración en el ritmo de recuperación económica mundial.
De momento, los indicadores de demanda externa e interna para la región, no reflejan las amenazas de una menor tasa de crecimiento en los países de economías avanzadas socios comerciales de la región.
La misión del FMI que visitó Honduras durante el 13 al 21 de mayo analizó las respuestas de política económica más apropiadas para enfrentar el debilitamiento del entorno externo.
La misión coincidió con las autoridades que la adopción de las políticas contempladas en el programa será clave en ayudar a la economía a adaptarse ordenadamente a los riesgos emergentes del choque externo, especialmente en los precios de los combustibles. La misión apoya el compromiso de las autoridades con la meta del déficit fiscal (1½ por ciento del PIB), a través de acciones para fortalecer las finanzas de ENEE, redirigir el gasto para proteger a los pobres y mejorar la ejecución de la inversión pública.
La misión del FMI que visitó Honduras durante el 13 al 21 de mayo analizó las respuestas de política económica más apropiadas para enfrentar el debilitamiento del entorno externo.
La misión coincidió con las autoridades que la adopción de las políticas contempladas en el programa será clave en ayudar a la economía a adaptarse ordenadamente a los riesgos emergentes del choque externo, especialmente en los precios de los combustibles. La misión apoya el compromiso de las autoridades con la meta del déficit fiscal (1½ por ciento del PIB), a través de acciones para fortalecer las finanzas de ENEE, redirigir el gasto para proteger a los pobres y mejorar la ejecución de la inversión pública.