Anuncian que a partir de marzo las entidades bancarias costarricenses podrán habilitar para sus clientes el Sistema de Interconexión de Pagos centroamericano.
"Se desarrolló un nuevo servicio denominado “Pagos al Exterior” (PEX), que le permitirá a las personas físicas y jurídicas residentes en el territorio nacional, enviar y recibir transferencias de fondos desde y hacia cuentas abiertas en una entidad financiera localizada en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua o República Dominicana. El objetivo del servicio es proveer una plataforma tecnológica ágil y segura para tramitar pagos comerciales y remesas familiares dentro de la región.
La nueva política monetaria dispuesta por el Banco Central de Honduras afecta la competitividad del sector financiero y la disponibilidad de crédito.
Bancos hondureños reducirán en $1.500 millones la disponibilidad de préstamos para el sector productivo y se disponen a subir las tasas de interés frente a disposiciones del Banco Central de Honduras.
Centroamérica podría verse afectada directamente por la desaceleración en el ritmo de recuperación económica mundial.
De momento, los indicadores de demanda externa e interna para la región, no reflejan las amenazas de una menor tasa de crecimiento en los países de economías avanzadas socios comerciales de la región.
Entre enero y julio de 2009, la liquidez de la banca hondureña pasó de $1.051 millones a $2.457 milliones, un crecimiento de 242%.
La actual disponibilidad de recursos se compone en un 60% en lempiras, la moneda nacional, y en un 40% en dólares.
El acentuado crecimiento se da como resultado de las políticas adoptadas por el Banco Central de Honduras, que aumentó la cantidad de dinero en la economía al quitar inversiones obligatorias sobre los depósitos y reducir hasta eliminar el encaje legal.
La medida de aumentar la tasa busca proteger las reservas internacionales netas, mantener el tipo de cambio y aumentar la tasa de interés en cuentas de ahorro, informaron fuentes de BCH.
El sistema bancario de Honduras registró a enero una liquidez de $952 millones, $435 millones más que en julio del 2008.
De acuerdo al presidente del Banco Central de Honduras, Edwin Araque, esto corresponde a la política de reducción gradual del encaje bancario, medidas que buscan contener el crédito para consumo y comercio y potenciar los sectores productivos.
La elección del ex-canciller Milton Jiménez como presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, luego de la distitución de Gustavo Alfaro, generó inquietud en el sector bancario.
Según publica elfinancierocr.com: "Alfaro fue separado luego de presentar un informe sobre los depósitos de los bancos hondureños en el exterior, que según el Banco Central de Honduras (BCH) aumentó más de $200 millones en 2008, lo que causó una reducción de liquidez financiera y altas tasas de interés."
El Gobierno elevó a $530 millones los fondos destinados a estimular a sectores como la construcción y la industria maquiladora.
Segùn Reuters :" A mediados de diciembre, el Gobierno del presidente Manuel Zelaya dijo que inyectaría 210 millones de dólares a la banca estatal y privada para que otorguen créditos a estos sectores, pero ahora señaló que la cifra se elevará al doble
A partir del 6 de diciembre, el encaje legal en moneda nacional se reducirá a 0% y para los depositos en moneda extranjera bajará cinco puntos.
La medida, anunciada por el presidente del Banco Central, Edwin Araque, supone aumentar la liquidez del sistema financiero en unos $251 millones (4.750 millones de lempiras) que los bancos dispondrán para conceder crédito.
El Presidente del Banco Central de Honduras Edwin Araque dijo que está a favor de mantener la tasa de préstamos de referencia sin cambios a lo largo del año, ya que tiene optimismo sobre que las medidas adoptadas para limitar la expansión de crédito ayudarán a frenar la inflación.
El Banco Central, con sede en Tegucigalpa, mantuvo la tasa de referencia en 7,75 por ciento al 27 de marzo, y pidió a los prestamistas comerciales mantener sus depósitos en el banco. Los requisitos de mayores reservas son suficientes para ayudar a mantener la inflación dentro de su meta oficial para el 2008, dijo Araque.