Anuncian que a partir de marzo las entidades bancarias costarricenses podrán habilitar para sus clientes el Sistema de Interconexión de Pagos centroamericano.
"Se desarrolló un nuevo servicio denominado “Pagos al Exterior” (PEX), que le permitirá a las personas físicas y jurídicas residentes en el territorio nacional, enviar y recibir transferencias de fondos desde y hacia cuentas abiertas en una entidad financiera localizada en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua o República Dominicana. El objetivo del servicio es proveer una plataforma tecnológica ágil y segura para tramitar pagos comerciales y remesas familiares dentro de la región.
La nueva política monetaria dispuesta por el Banco Central de Honduras afecta la competitividad del sector financiero y la disponibilidad de crédito.
Bancos hondureños reducirán en $1.500 millones la disponibilidad de préstamos para el sector productivo y se disponen a subir las tasas de interés frente a disposiciones del Banco Central de Honduras.
Entre enero y julio de 2009, la liquidez de la banca hondureña pasó de $1.051 millones a $2.457 milliones, un crecimiento de 242%.
La actual disponibilidad de recursos se compone en un 60% en lempiras, la moneda nacional, y en un 40% en dólares.
El acentuado crecimiento se da como resultado de las políticas adoptadas por el Banco Central de Honduras, que aumentó la cantidad de dinero en la economía al quitar inversiones obligatorias sobre los depósitos y reducir hasta eliminar el encaje legal.
El sistema bancario de Honduras registró a enero una liquidez de $952 millones, $435 millones más que en julio del 2008.
De acuerdo al presidente del Banco Central de Honduras, Edwin Araque, esto corresponde a la política de reducción gradual del encaje bancario, medidas que buscan contener el crédito para consumo y comercio y potenciar los sectores productivos.
El Gobierno elevó a $530 millones los fondos destinados a estimular a sectores como la construcción y la industria maquiladora.
Segùn Reuters :" A mediados de diciembre, el Gobierno del presidente Manuel Zelaya dijo que inyectaría 210 millones de dólares a la banca estatal y privada para que otorguen créditos a estos sectores, pero ahora señaló que la cifra se elevará al doble