En el espacio de costa caribeña que le concesionara el gobierno de Panamá, la minera encargó a la española Sacyr Vallehermoso la construcción de un puerto de gran calado.
El artículo en Laprensa.com reseña que "Minera Panamá encargó la construcción de un puerto de gran calado en la costa del Caribe panameño a la empresa Sacyr Vallehermoso, el primer contrato que obtiene la constructora española en este país después de las obras de construcción de las nuevas esclusas del Canal."
La Autoridad Marítima de Panamá otorgó en concesión por 20 años, a Minera Panamá S.A. ocho hectáreas en Punta Rincón, en la provincia de Colón, para la construcción de su puerto.
Panamá concesionará el desarrollo y operación de un patio de contenedores en 54 hectáreas en San Cristobal, provincia de Panamá, con una inversión prevista de $105 millones.
El consorcio MEC Shipyards presentó la mejor oferta en la licitación para la concesión por 20 años del astillero ex Braswell ubicado en el complejo de Balboa.
La Comisión evaluadora del proceso presentó el informe en el que se indica que el consorcio MEC Shipyards, compuesto por la empresa panameña Marine Engineers Corporation y MEC Balboa Shipyard del grupo Kardonski, presentó una oferta por $99,1 millones para los 20 años de concesión o bien $250 mil al año. El puntaje otorgado fue de 91 puntos sobre el total de 100.
A la segunda licitación convocada por la Autoridad Marítima de Panamá para otorgar la administración y operación del astillero en Balboa, se presentaron cuatro empresas.
Los oferentes son los mismos de la primera licitación, con la única diferencia de que MEC Shipyards (antes MEC Dry Docks) se ha asociado ahora con el grupo Kardonski en vez de IBT.
La nueva Terminal de Contenedores impulsará el desarrollo de servicios de valor agregado para la industria marítima, como el mantenimiento de barcos Post Panamax.
La construcción de la Terminal de Contenedores con tres muelles de la Zona Franca Isla Margarita (provincia de Colón) atraerá servicios de valor agregado como el mantenimiento de barcos Panamax y Súper Post Panamax, dijo el viceministro de Comercio Exterior, José Pacheco Tejeira.
Talleres Dry Docks, uno de los cuatro oferentes, aduce que la propuesta de Astipac, perfilada como ganadora, debió ser rechazada por no cubrir el monto de la fianza requerida.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) recibió un segundo recurso de otro participante en la licitación del astillero Balboa, antes conocido como astillero Braswell.
El gobierno de Panamá otorgó en concesión 27 hectáreas en Isla Margarita para la construcción de un puerto de contenedores que costará $600 millones.
La Autoridad Marítima de Panamá y la sociedad Panamá Canal Colón Port Inc. firmaron un contrato para la construcción, operación y dirección de una terminal de contenedores y carga general en Isla Margarita, Colón, a un costo de $593.9 millones y por un periodo de 20 años.
La Autoridad Marítima convoca a expresiones de interés para el proyecto de “Diseños y Desarrollo de Planos del Puerto Multipropósito del Barú”.
La Autoridad Marítima de Panamá convoca a todas las empresas con la capacidad y experiencia apropiadas, a presentar información pertinente con miras a participar en la contratación del proyecto de “Diseños y Desarrollo de Planos del Puerto Multipropósito del Barú”.
El proyecto de residencial en la bahía de Panamá con 16 torres de hasta 30 pisos, hotel, marinas, centro de convenciones y locales comerciales, genera controversia a la interna del gobierno de Martinelli.
Un grupo de empresarios privados (Maritime City) presentó el proyecto bajo el nombre Amador Ciudad Marina, a construirse sobre dos penínsulas de 36 hectáreas de relleno del fondo marino sobre la calzada de Amador, en la bahía de Panamá.
La licitación es para contratar los servicios de diseño y construcción para remodelar sus instalaciones.
La licitación publicada en el portal de Panamacompra.gob.pa, señala el 15 de noviembre como la fecha para la reunión de homologación y el 25 para presentar las ofertas.
El Gobierno llamaría a licitación la construcción y administración de dos nuevos megapuertos en el área del Pacífico.
El ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, señaló que una de las terminales portuarias estaría ubicada al norte de Panama Ports y la otra sería construida en el área de Rodman.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) invertirá en los puertos menores, aproximadamente unos $4 millones, en 23 proyectos.
La inversión a realizar en el presente año se distribuirá en 23 proyectos a nivel nacional, para que cuenten con los recursos necesarios para su óptimo desarrollo, ya que ellos son el motor principal de las comunidades apartadas que necesitan del transporte marítimo para su subsistencia”, señaló el Administrador de la AMP, Roberto Linares Tribaldos.