El acuerdo con la constructora italiana para la liquidación del contrato de construcción de la hidroeléctrica El Chaparral evitó al país una demanda ante un tribunal internacional.
La CEL y la constructora Astaldi rescindirían de mutuo acuerdo el contrato de construcción de la represa, mediante el pago de $108 millones a la compañía italiana.
La extinción del contrato entre Astaldi y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) fue avalada por la Corte de Cuentas de la República de El Salvador, que indicó que "uno de los efectos que produce la forma de extinción en comento es que se reconozca al contratista el pago sobre la base de las obras o servicios total o parcialmente ejecutados y bienes entregados o recibidos".
La obra que está siendo construida por Astaldi, está prácticamente paralizada por desacuerdo sobre la necesidad de rediseñar los planos de la represa.
La obra se inició en el 2009, y debería estar en funcionamiento durante el 2013, lo que será imposible dado el poco avance actual.
En el 2010 la tormenta Agatha provocó desplazamientos del terreno sobre el que se construye la presa, lo que según Astaldi obliga, por motivos de seguridad, al rediseño de los planos. "Esto riñe con el contrato llave en mano con la que está acordada la obra, pues no permite modificaciones en la fecha de entrega ni ajuste de precios."
La decisión de qué entidad asumirá los costos del retraso en la construcción de la represa El Chaparral se tomará entre las partes involucradas.
El retraso de ocho meses en la construcción de la represa, a cargo de la empresa italiana Astaldi, ha generado un sobrecosto que aún no se ha estimado ni se ha determinado cuál de las partes involucradas lo asumirá.
Ante el atraso del proyecto, el ente regulador salvadoreño analiza el extender el plazo inicial para la explotación del recurso.
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), concesionaria del proyecto señala que la represa comenzaría su producción recién en enero del 2015 y no en enero 2014 como inicialmente estaba previsto.
Los problemas detectados podrían llevar a la Cel y al consorcio Astaldi -responsable de la obra- a someterse a un arbitraje internacional.
Las fallas que ponen en peligro los cimientos de la represa fueron detectadas tras el paso de la tormenta Agatha, determinando la paralización de las obras.
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (Cel) y el consorcio italiano Astaldi antes de ir a un arbitraje contratarán un perito internacional para determinar a quien corresponde la responsabilidad de cargar con los costos adicionales de un posible rediseño.
La concesión por $350 millones para la ejecución del proyecto hidroeléctrico está pendiente de ser aprobada por la Asambla Nacional.
El consorcio que realizará el proyecto, el cual generará 180 megavatios, está compuesto por "el grupo brasileño Queiroz Galvao, la estatal barasileña Petrobrás, empresarios nicaragüenses ligados al Banco de la Producción y Banco de Finanzas, así como la italiana Astaldi." Un 25% de los fondos serán aprobados por los inversionistas y el restante 75% por el Banco de Desarrollo de Brasil.
El BCIE realizará el próximo jueves el primer desembolso por $35,5 millones para el proyecto hidroeléctrico El Chaparral.
Como parte de un préstamo de $163 millones para la construcción de la hidroeléctrica El Chaparral, el Banco Centroamericano de Desarrollo desembolsará los primeros $35,5 millones el próximo jueves 23 de abril.
El BCIE entregará $31.5 millones en marzo, como anticipo del préstamo de $162 millones, para el inicio de la construcción de la represa El Chaparral.
La Prensa Grafica publica en su sitio web: "La obra costará $219 millones, de los cuales el BCIE aportará un 74%, es decir, $163 millones. Los restantes $56 millones saldrán de la CEL. El préstamo del BCIE tiene un plazo de 20 años, con una tasa de interés anual de 6.5%.
El Presidente Elías Antonio Saca, colocará la primera piedra de la central hidroeléctrica El Chaparral, con la que se dará inicio formal a la construcción de la obra.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...