Ganarse la confianza de los consumidores, quienes tienen menos dinero disponible para salir a comer en este contexto de crisis económica, es el principal reto para los restaurantes de El Salvador en la nueva realidad comercial.
A raíz de la emergencia sanitaria que causó el brote de covid19 la Asociación de Restaurantes de El Salvador (ARES) estima que el 40% ya reactivaron su servicio de mesa, el 30% aún analiza su situación económica para volver y el 30% restante ya cerró operaciones totales.
Empresarios en El Salvador opinan que en la mayoría de los casos las ventas a domicilio sólo alcanza para que en esta crisis sanitaria las empresas cubran los costos fijos y los salarios de los trabajadores, pero no la visualizan como una solución a largo plazo.
El brote de covid19 en el país obligó a las autoridades locales a decretar cuarentenas domiciliares y a obligar a los restaurantes a cerrar de forma temporal, con el objetivo de contener el avance del virus.
Se estima que en el país hay cerca de 800 restaurantes que emplean a aproximadamente 26 mil personas, y en conjunto generan ingresos anuales por $710 millones.
Empresas proveedoras y distribuidoras de los sectores alimentos, gastronomía y hospitalidad de El Salvador y Centroamérica participarán en citas de negocio del 27 al 29 de junio en San Salvador.
Del sitio web del evento The Food & Drink Trade Show 2016:
"The Food and Drink Trade Show 2014" se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en San Salvador y reunirá a compradores internacionales con empresas de la región.
La mayor parte de los empleos se han perdido en los sectores del transporte, alimentación y alojamiento.
Según las estadísticas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en 2008 el sector turístico contrataba a 42.444, mientras que en el 2009, la cifra de empleos bajó a 41,064, una baja del 3.3%.
Las ventas promedio han caído entre un 10 y 15%, regsitrándose entre semana una baja de hasta un 40%, según informó la Asociación de Restaurantes.
Jorge Dalmau, presidente de la Asociación de Restaurantes de El Salvador (ARES) declaró a laprensagrafica.com: "Los hábitos del consumidor han cambiado, ahora los clientes comparten su plato de comida y la bebida y no piden entradas, ni postres. Hoy el cliente pide menos en el restaurante y se queda más tiempo sentado porque la gente no está saliendo a gastar demasiado dinero”
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...