El sector ferretero de Nicaragua registra una merma de al menos 50% en las ventas de los últimos dos meses, situación que los ha obligado a reducir las importaciones.
Empresarios del sector informaron que derivado de la crisis política que afecta al país desde el pasado 18 de abril, en los meses de mayo y junio han registrado una caídas considerables en sus ventas, lo que ha provocado la interrupción de sus compras en el exterior.
La gremial ferretera reporta un alza de 12% en las ventas en 2016, en un sector donde crece la competencia con la llegada de franquicias extranjeras y la apertura de nuevas sucursales.
Luego de un 2015 muy satisfactorio, el sector ferretero había proyectado para 2016 un crecimiento de 20% en las ventas, sin embargo, la desaceleración que sufrió la construcción de edificaciones a partir de mediados del año impidió que se alcanzara la meta. Pese a esto, se logró un crecimiento general de 12%, explicado en su mayor parte por "... las compras para mantenimiento en las empresas y viviendas, coinciden las fuentes consultadas."
Del 8 al 10 de abril, las empresas proveedoras de materiales de construcción y de ferretería se reunirán en Managua para participar en conferencias y desarrollar alianzas de negocios.
La Asociación de Ferreteros de Nicaragua (Afenic) por medio de su presidente Edgard Lugo convoca a la Expo Ferretera 2016, que tendrá lugar en Managua los días 8, 9 y 10 de abril y contará con unos 85 expositores.
El dinamismo de la construcción impulsa el crecimiento del sector ferretero, compuesto por unas 1000 empresas que generan ventas anuales que oscilan entre $300 y $350 millones.
El fuerte y sostenido crecimiento del sector construcción en los últimos años ha sido el motor del negocio de las ferreterías en el país, principales proveedoras de materiales y equipo para las empresas constructoras. Datos de la Asociación de Ferreteros de Nicaragua (Afenic) indican que asciende a 1000 el número de empresas dedicadas a la actividad, que al mes de agosto reportaban 28.098 trabajadores asegurados.
Con respecto al trimestre anterior, en los primeros tres meses del 2010 el sector disminuyó 3,4 puntos porcentuales menos.
Los sectores de construcción residencial e industrial privada fueron los que más cayeron, registrando entre ambos una reducción del 20,3% en el primer trimestre del año, 5,3% menos que el último trimestre del año 2009.
"Aunque los cuatro sectores evaluados en el estudio (comercial, residencial, industria y servicios) mostraron contracción promedio anual, el área comercial fue la que sufrió mayor decrecimiento, con una caída del 52.8 por ciento. En el trimestre anterior la caída había sido de 47.5 por ciento," escribe Gisella Canales Ewest en Laprensa.com.ni. "Las construcciones destinadas al área de servicios también profundizaron su decrecimiento, al pasar de una caída del 31.2 por ciento en diciembre del 2009, a 34 por ciento en marzo pasado."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...