Variados proyectos de generación de electricidad a base de basura estaban a la espera de la nueva normativa, que establece que se podrán incinerar solamente los residuos que no puedan ser reciclados, reducidos o reutilizados.
Las municipalidades podrán ahora, con el reglamento aprobado, reactivar proyectos que mantuvieron detenidos desde junio de 2014, cuando comenzó a regir la moratoria. Según la la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias, al menos la mitad de ellas están interesadas en mecanismos para generar electricidad a partir de residuos.
A un año de la declaratoria de moratoria y a tres meses del anuncio de que el reglamento ya estaba listo para ser firmado, el ministerio de Ambiente decidió ahora "aclarar algunas inquietudes".
Mientras inversiones millonarias siguen paralizadas y las municipalidades batallan para gestionar de la mejor forma posible la basura, el gobierno de Costa Rica sigue demorando la aprobación de un reglamento que permita generar energía utilizando desechos sólidos.
En Costa Rica la administración Solís decretó una moratoria nacional a todas las actividades que pretenden generar electricidad a base de desechos sólidos.
El decreto firmado por Poder Ejecutivo comenzó a regir en junio e impide a cualquier entidad generar energía a base de desechos, como lo venían haciendo algunas municipalidades del país.