Mejorar la confianza entre el sector público y empresarios, y recuperar la productividad de la economía, son algunos de los desafíos que enfrentará la administración del presidente electo, Nayib Bukele.
Luego de que el pasado 3 de febrero el candidato del partido Gana, Nayib Bukele, triunfara en las elecciones presidenciales en primera vuelta en El Salvador, el sector empresarial visualiza los desafíos de la nueva administración.
Más allá de las nuevas leyes de fomento de las inversiones nacionales y extranjeras, el gobierno debe demostrar la existencia de seguridad jurídica en El Salvador.
El artículo en Diario El Mundo reseña que "El paquete de reformas que el Ejecutivo presentó recientemente para fomentar las inversiones nacionales y extranjeras en el país, recibió ayer el respaldo del gremio empresarial aunque aseguran falta mucho por hacer."
Los primeros seis meses del 2012 reflejan un pobre crecimiento de 1%, por debajo del ya magro 1.6% proyectado por el gobierno.
Del Comunicado de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI):
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) presentó el balance de la economía salvadoreña durante los primeros seis meses del año, lo que demuestra que El Salvador es el país con el menor crecimiento económico y el único en la reglón en claro descenso.
“Lo que hace a un país próspero no son sus recursos sino su productividad. Un país no es rico por lo que tiene sino por lo que hace con lo que tiene." - Javier Simán
El análisis que hace Claudio M. de Rosa en artículo en Laprensagráfica.com, se refiere a la situación de la economía y a las circunstancias políticas de El Salvador, pero el grueso de los conceptos y las conclusiones se pueden extrapolar a toda la región centroamericana.
Empresarios de El Salvador respondieron de esta forma a la propuesta del presidente Funes para crear fuentes de trabajo para pandilleros.
Los empresarios están dispuestos a contribuir a la seguridad de El Salvador, pero el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Javier Simán, dijo que es “irónico decir que le demos prioridad de trabajo a los pandilleros”.
La inflación anual en El Salvador al mes de junio fue de 0,2%, y la contracción de la demanda la llevaría a cifras negativas en los próximos meses.
Jorge Arriaza, director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) se refiere al tema como delicado "porque si bien es cierto que al consumidor le favorece, porque encuentra precios muy adecuados en el mercado, el problema es que a mediano plazo eso hace que la economía se entrampe."
El plan propone la creación de un banco de desarrollo productivo que ofrezca líneas de crédito directas que contribuyan a impulsar el crecimiento del sector.
El sector industrial y exportador del país señalan que las condiciones del mercado se han endurecido.
"Hemos empezado a sentir una reducción en el acceso al crédito, porque al consolidarse la banca se iniciaron las políticas restrictivas, y la crisis financiera internacional genera un cierre mayor de créditos por la demanda de capital en otros mercados”, manifestó Jorge Arriaza, director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...