Dificultad para abastecerse de materias primas y sus altos precios son algunos de los obstáculos más frecuentes que enfrentan los empresarios industriales en El Salvador.
La gremial de industriales señala que el plan quinquenal del gobierno carece de la definición de acciones concretas que le permitan alcanzar los resultados esperados.
Del comunicado de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI):
Para los industriales la burocracia, la carga tributaria excesiva, las elevadas tarifas de electricidad y la inseguridad, explican el limitado desempeño del sector industrial durante el 2014.
Del comunicado de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI):
Para los empresarios la propuesta del gobierno para el desarrollo del sector manufacturero no contempla el presupuesto que se destinará ni especifica la forma en que se medirán los resultados.
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) resaltó una serie de deficiencias que observan en la Política Nacional de Fomento, Diversión y Transformación Productiva de El Salvador.
El subsidio de la tarifa residencial y el esquema de precios que utiliza el gobierno generan elevados costos de electricidad para el sector industrial.
El precio de la energía en El Salvador continúa siendo uno de los más elevados de la región, especialmente para el sector industrial y comercial. El subsidio de la tarifa residencial y el esquema de precios utilizado por el Gobierno provocan que el costo de la electricidad sea elevado, restando competitividad a ambos sectores.
La industria salvadoreña vendió $3.649 millones entre Enero y Agosto del 2012, 0.5% menos que en el mismo período del 2011.
El declive se dió a pesar de un incremento del 8.5% en el volumen exportado, que alcanzó 2,009 millones de kilogramos, 158 millones más que el año anterior.
“Lo que hace a un país próspero no son sus recursos sino su productividad. Un país no es rico por lo que tiene sino por lo que hace con lo que tiene." - Javier Simán
El análisis que hace Claudio M. de Rosa en artículo en Laprensagráfica.com, se refiere a la situación de la economía y a las circunstancias políticas de El Salvador, pero el grueso de los conceptos y las conclusiones se pueden extrapolar a toda la región centroamericana.
Pese a condiciones económicas adversas el sector ha logrado crecer 1,27% en este año.
Datos de la Asociación Salvadoreña de Industriales, ASI, señalan que el sector que mayor repunte ha tenido es el textil, mientras que el de la construcción cierra en negativo con un -5,4%.
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) presentará una propuesta de política industrial que buscar la reactivación del sector.
El director ejecutivo de la gremial, Jorge Arriaza, adelantó a Elsalvador.com, parte de la propuesta que será presentada en el marco del Sexto Congreso de ASI.
El sector privado aún negocia con el Gobierno en cuántas etapas se aplicará el aumento, tras la eliminación del subsidio.
El costo de la factura energética del sector privado del país subirá un 38%, tras la eliminación del subsidio a la electricidad para las empresas, aseguró el presidente de la República, Antonio Saca.
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...