Según empresarios del sector la falta de promoción del país, explica que entre enero y mayo de este año llegaran un millón de turistas, 4% menos que en igual período de 2017.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) informó que en los primeros cinco meses de 2018 llegaron al país 1.091.008 turistas, registrando una caída de 3,8% en relación a los 1.134.573 visitantes registrados en igual período de 2017.
Cincuenta y siete agencias de viaje y turoperadores panameños presentaron sus solicitudes ante la ATP para formar parte de la lista de empresas autorizadas para realizar negocios en China.
Las solicitudes que fueron recibidas por la Autoridad de Turismo fueron enviadas a la Cancillería panameña, para que estas a su vez sean remitidas ante las autoridades chinas. Por lo que, sólo falta el visto bueno del país asiático para que los empresarios turísticos comiencen a negociar con mayoristas chinos.
Empresarios del sector turístico panameño ven con buenos ojos la llegada en marzo de 2018 de vuelos de Air China, pero aseguran que será un desafío atraer a un tipo de turista que, por ahora, pareciera inclinarse por destinos muy distintos a los que ofrece Centroamérica.
En una región que por muchos años se ha especializado en atender a los turistas norteamericanos y más recientemente a los europeos, prepararse para brindar la atención que demandan los turistas provenientes de China será un reto, según consideran los mismos empresarios de turismo panameños.
En los primeros nueve meses del año el gasto de los turistas en el país creció 2,7% respecto al mismo periodo del año pasado, muy por debajo del incremento de 11% registrado entre 2015 y 2016.
Las cifras de la Contraloría General de la República detallan que al cierre del tercer trimestre del año los turistas que visitaron Panamá realizaron gastos por $3.499 millones, mientras que en el mismo periodo de 2016 el gasto fue de $3.407 millones.
Entre enero y abril la llegada de visitantes del Sur fue un 13% mayor a la del mismo periodo del 2010.
El fortalecimiento económico de países como Perú y Brasil, así como la apreciación de sus monedas respecto al dólar, son dos de las razones que explican el incremento en la llegada de turistas de estos países.
La falta de infraestructura limita el desarrollo de zonas del interior panameño.
Algunos destinos como el caso de la ciudad de Pedasí, en la Provincia de Los Santos, ve limitado su desarrollo turístico por la falta de buenas conexiones aéreas y los costos de traslado.
Fuentes migratorias aclararon que para circular por territorio panameño, todo extranjero debe portar documentación que acredite su estadía legal, pero no necesariamente el pasaporte.
Rafael Pérez escribe en Prensa.com: "La información surge a consecuencia de voces críticas, encabezadas por la Asociación de Hoteleros de Panamá, que han denunciado que personal de migración ha retenido y multado a turistas por no portar su pasaporte respectivo.
El sector turístico panameño protesta por la multa de 10 euros que se aplica a los turistas extranjeros que no tengan consigo su pasaporte,
Se objeta que, por el contrario, es habitual que en los hoteles se aconseje a los turistas dejar su pasaporte en su habitación para evitar su robo, recomendando portar una fotocopia del mismo.