La industria avícola en Nicaragua prevé iniciar las gestiones para obtener la certificación sanitaria de las plantas por parte de Estados Unidos para poder comenzar a exportar carne de pollo.
Dado que el proceso de certificación puede demorar hasta tres años, el objetivo de la industria avícola es iniciarlo pronto para estar listos para comenzar a exportar al mercado estadounidense antes de que termine el plazo de desgravación arancelaria establecido por el RD-CAFTA.
En el primer semestre el sacrificio de aves creció 6% respecto a igual periodo de 2014, y el sector proyecta terminar el 2015 con un incremento anual de 8%.
En el caso de la producción de huevos, durante el primer semestre del año se registró un incremento de 11% respecto al mismo periodo de 2014, según cifras del Banco Central de Nicaragua. Datos de la entidad indican que entre enero y junio de 2015 la producción ascendió a 24,8 millones de docenas. En este rubro, el sector avícola proyecta cerrar el 2015 con un alza anual de 8%.
Ya están dadas las condiciones para iniciar las exportaciones de 12 mil toneladas de carne de pollo a Venezuela.
Así lo anunciaron medios oficiales nicaragüenses y fue además confirmado por el sector privado.
"El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa), Donald Tuckler, explicó que para iniciar las exportaciones se requiere sólo la certificación oficial de las cuatro principales plantas procesadoras de pollo: Tip Top Industrial, Pipasa, Avícola La Estrella y Monisa, por parte de las autoridades venezolanas."
Para el mes de septiembre se podrían estar concretando las primeras exportaciones de carne de pollo a Venezuela.
Las industrias nicaragüenses están haciendo un análisis de la capacidad industrial de cada una, para determinar el volumen que estarán enviando al país suramericano, informó Alfredo Vélez, Presidente de Anapa.