Se estima que durante 2020 el precio promedio de la tonelada de acero se incrementó 19%, alza que impacta en la industria de la construcción y se explica por el aumento de los costos logísticos y la suspensión de la extracción del material a causa del brote de covid19.
Empresarios centroamericanos reportan que durante el año pasado, que estuvo marcado por la crisis sanitaria y económica, el precio promedio de la tonelada de acero aumentó en $130, al pasar de $670 a $800.
Aunque las gestiones que se realizan en los ministerios de Salud y Ambiente son ahora más ágiles, los empresarios proponen implementar una ventanilla única para acelerar los trámites.
Las empresas del sector construcción aseguran que se nota cierta mejoría en la celeridad con que se gestionan los trámites en los ministerios de Salud y Ambiente, pero aún falta mejorar los tiempos en los trámites de obtención de licencias. Para lograrlo, los constructores proponen crear una ventanilla única donde se centralicen todos los trámites.
Destacan la necesidad de desarrollar en las zonas urbanas más proyectos residenciales verticales de bajo costo y metraje reducido.
Viviendas pequeñas con precios de venta inferiores a $32 mil es lo que debería construirse para incrementar la oferta de inmuebles para los segmentos socio-económicos bajos de la población en las zonas urbanas.
"...'Se está dejando de atender un sector muy grande y ahí estará el boom, en vivienda social urbana de alta densidad. Necesitamos apartamentos en la ciudad y a precios más accesibles aunque sean más pequeños'", afirma Eduardo Tabush, presidente de la Junta Directiva delInstituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA).
El gremio anticipa que al cierre del año la construcción de residencias habrá crecido un 3,5%, por debajo del 3,8% que proyecta el Banco de Guatemala.
El sector de la construcción residencial mantiene su bajo pero estable ritmo de crecimiento, impulsado por la construcción de viviendas verticales en las zonas urbanas, particularmente en el casco urbano, una zona que profesionales y familias jóvenes de nivel socioeconómico medio - alto comienzan a considerar para estar más cerca de la ciudad.
La Asociación Nacional de Constructores de Vivienda de Guatemala considera que dos artículos de la ley de Reforma Tributaria, generan incertidumbre en la forma de tributar del sector.
Así lo explicó Pelayo Llarena, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi).
Las reformas fiscales y la carencia de recursos para inversión pública generan gran incertidumbre en el sector, mientras que se contrae la construcción de vivienda e infraestructura pública.
Esto a pesar de que el Banco de Guatemala (Banguat) había pronosticado un crecimiento de 7,7%.
En los primeros diez meses del presente año la edificación de viviendas se incrementó un 35%.
La Asociación Nacional de Constructores de vivienda dio a conocer la cifra de licencias de construcción otorgadas entre enero y octubre, que ascendió a 3.107 obras.
La Cámara de la Construcción urge al Gobierno a crear un nuevo modelo de financiamiento para la compra de vivienda.
Los empresarios proponen que el gobierno subsidie hasta en cuatro puntos porcentuales la tasa de interés para la compra de viviendas de menos de $38 mil y hasta en dos puntos para las viviendas entre $38 mil y $51 mil. Las actuales tasas de interés rondan entre un 7,5% y 9%.
La capital guatemalteca ofrece grandes oportunidades para el desarrollo de la vivienda vertical.
El alto precio de la vivienda familiar, la falta de amplios terrenos en la capital o bien en la periferia capitalina, son algunos de los motivos que impulsan la construcción de complejos de apartamentos.
El país requiere de 1,2 millones de viviendas de buena calidad para cubrir su déficit habitacional.
Los datos surgen del estudio de demanda de vivienda realizado por la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi) en la recién finalizada Expocasa 2010.
Ricardo Obiols, presidente de Ancovi señaló a Sigloxxi.com, " ... que el déficit habitacional en el país es de 1.2 millones de casas que sean de buena calidad. 'El déficit es en sentido cualitativo y cuantitativo'."
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...