El gobierno de Guatemala anunció la creación de una ventanilla única para gestionar los permisos ambientales de los proyectos de construcción de vivienda social.
A través de un convenio entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Asociación Centroamericana para la Vivienda se implementará la ventanilla única para que el trámite sea más expedito.
El gremio constructor asegura que si no se realizan las reformas necesarias para impulsar la construcción de soluciones habitacionales, en 2020 el déficit llegará a 2.1 millones.
El 24 y 25 de septiembre empresas del sector construcción e inmobiliario se reunirán para analizar los factores económicos, políticos e institucionales que frenan el desarrollo de la vivienda en el país.
Uno de los temas a tratar en el evento organizado por la Asociación Centroamericana de la Vivienda (ACENVI) será la forma en que se resolverá a futuro el problema del déficit habitacional que existe en el país, que actualmente supera el millón y medio de viviendas.