El Banco Central de Honduras informó el aumento de sus reservas internacionales en $150.1 millones.
Al desembolsar esta partida en derechos especiales de giro el Fondo Monetario Internacional (FMI) se convirtió en el primer organismo internacional que reconoce al Gobierno interino de Honduras.
"El crédito en condiciones concesionales es parte del programa de apoyo internacional del G-20 para las economías en desarrollo por el impacto de la crisis financiera internacional", publica Elfinancierocr.com
Al manifestar su apoyo al presidente Micheletti, la empresa privada sugirió que se aumenten los impuestos sobre la renta.
Dirigentes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, de la Federación de Agricultores y Ganaderos de Honduras y de Asociación Nacional de Industriales, entre otros, manifestaron su respaldo el gobierno de Roberto Micheletti. Específicamente se comprometieron a mantener estables los precios, proponiendo un impuesto adicional del 10% sobre impuesto a la renta, que contribuiría a cubrir el faltante en el presupuesto del gobierno provocado por la cancelación de la ayuda extranjera.
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Amílcar Bulnes, expresó que es mejor mantener y desarrollar el TLC con EU que iniciar un nuevo proceso con el ALBA.
El COHEP sostiene que el Gobierno no puede suscribir un nuevo tratado de comercio si éste no iguala o supera al que Honduras ya pertenece.