En 2016 la exportación de hortalizas frescas y refrigeradas desde los países de la región ascendió a $143 millones, y las ventas a EE.UU. crecieron 9% respecto a 2015.
Cifras del sistema de información Mercado de Hortalizas Frescas y Refrigeradas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2016 el valor exportado de pescado, moluscos y crustáceos ascendió a $714 millones, equivalente en volumen a 114 mil toneladas, 8% menos que lo vendido en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Pescado, Crustáceos y Moluscos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá licita el suministro de alimentos secos para el consumo de las dependencias de la institución durante 2016.
Compra del Gobierno de Panamá 2015-0-18-01-99-LP-026470:
"La entrega de los alimentos se realizará en el Almacén y/o dependencias del Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, Policía Nacional y entidades del Ministerio de Seguridad Pública, existentes en todo el territorio nacional, a excepción de las provincias de Bocas del Toro y Darién.
La creciente preferencia por productos naturales explica parte del crecimiento de las ventas de frutas y verduras congeladas en Estados Unidos, que superaron los $1.000 millones en 2014.
Las exportaciones de productos cárnicos, lácteos, azúcar, panadería y confitería generaron ingresos por $591 millones, $36 millones menos que lo exportado durante 2013.
El sector alimentos representó un 11% del total de las exportaciones registradas durante el 2014, sin embargo, muestra una tendencia a la baja. Durante el 2014 el volumen exportado disminuyó un 2%, es decir, se exportaron 13 millones de kilogramos menos que en 2013.
Etiquetas "limpias", snacks saludables, alimentos congelados y de conveniencia, grasas buenas y marcas privadas son parte de los factores que marcan las tendencias globales este año.
Por treinta días la empresa que domina el 90% del mercado no colocará sus productos debido a obras en su planta de procesamiento.
Grupo Estrella Azul, mayor productor nacional de lácteos, paralizó por un mes el procesamiento de helados debido a un plan de adecuación y mantenimiento de su planta ubicada en la vía Transístmica. La marca posee el 90% del mercado y según trascendió logró abastecerlo entre 10 y 12 días, mientras la planta ha estado detenida.
La alta demanda por parte de los consumidores ha obligado a las empresas distribuidoras a aumentar la importación de este producto.
Mientras esto sucede, la sobreoferta en la producción local de papa fresca está deteriorando la producción nacional. De acuerdo con Fabián Segura, presidente de la Cámara Costarricense de Productores de Papa, sí existe una sobreoferta a raíz de un exceso de siembra, pero lo que más golpea es la predilección por la papa prefrita congelada.
Nueva tecnología permite congelar fruta y hortalizas en su punto óptimo de maduración, manteniendo hasta por tres años textura, aspecto, olor, sabor, y propiedades nutricionales.
Del comunicado de la promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Desarrollan nueva tecnología para la congelación de productos frescos
Recientemente se lanzó una nueva tecnología en España que permite congelar fruta y hortalizas que son recogidas en su punto óptimo de maduración, manteniendo la misma textura, las mismas características organolépticas (aspecto, olor, sabor, entre otras) y las mismas propiedades nutricionales que sus variedades frescas hasta por tres años. Así se consigue que alimentos estacionales como el melón, el melocotón, la piña o los tomates se puedan consumir durante todo el año.
Consorcio de Pymes del sector alimentario para la promoción de la exportaciones.
Empresa que opera en Costa Rica
Tel: (506) 2222-2272 - (506) 8825-9750
Es fundamental controlar la temperatura de manera constante.
La cadena de frío consiste en el control constante de la temperatura en todas las fases de un alimento, desde su producción hasta su consumo, manteniéndolo en un mismo rango de temperatura y garantizando, de esta forma, su buen estado.
Es un establecimiento industrial dedicado al almacenamiento frigorífico de alimentos.
De manera más precisa, se define un Almacén Frigorífico como un establecimiento industrial integrado por locales, instalaciones y equipos dedicados de forma permanente o circunstancial al almacenamiento, frigorífico de alimentos, pudiendo constituir por si mismo una industria frigorífica autónoma, ser anejo de otro establecimiento principal o disponer de anejos a su actividad.