En la nueva realidad comercial en la que los clientes valoran los alimentos libres de cualquier virus o bacteria, los productores y las cadenas internacionales de distribución se ven obligados a reforzar sus sistemas de inocuidad para reducir los riegos de vender productos contaminados.
Meses atrás, se informó que en China a productos cárnicos procesados y congelados que llegaron desde el exterior, les fue detectada la presencia del coronavirus. Aunque no existe evidencia contundente de que el virus afectar a los humanos al momento de consumir un alimento infectado, existe desconfianza entre las personas.
En el actual contexto de pandemia y cambio de hábitos, los consumidores comienzan a preferir más los alimentos frescos que los envasados o procesados, impulsados por la búsqueda de beneficios para su salud y su sistema inmunológico.
El brote de covid19 provocó cambios en las formas de comportamiento de las personas y modificaciones considerables en los hábitos de consumo, que se reflejan en el mercado de productos alimenticios.
Alimentos personalizados, salud y bienestar, sostenibilidad, cero desperdicio y sabor e indulgencia, son las cinco macrotendencias que en esta nueva realidad comercial impactan al sector alimentario.
La pandemia que deriva del brote de covid19 ha servido, esencialmente, como un dinamizador de la mayoría de tendencias que venían desarrollándose antes de la crisis, sólo desacelerando aquellas vinculadas a experiencias sensoriales, preocupaciones sobre usos de plástico en empaques y preferencias hacia opciones importadas, ya que el contexto ha estimulado el consumo de marcas y alternativas de origen local, destaca un análisis de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
Berries, cerezas y cítricos, frutas que por su contenido de vitamina C generalmente se asocian con efectos positivos sobre el sistema inmunológico, reportaron alzas en las ventas en los mercados de EE.UU. y Europa durante marzo, abril y mayo de 2020.
En este contexto de nuevos hábitos de consumo, que surgieron a nivel mundial a causa del brote de covid19, las ventas de banano (por su alto contenido de potasio y sus aportes a la salud) han sido sumamente positivas.
En el primer semestre del año los países de la región exportaron $51 millones en fruta congelada, 11% menos que en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información Mercado de Frutas Congeladas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Luego de realizar una inversión global de $20 millones, Grupo Rey inauguró una planta de procesamiento de carnes y un centro de distribución de fríos y congelados.
Con la inauguración de las dos plantas industriales, que en conjunto suman un área de 7.400 m2 y que se ubican en la capital, en el sector de La Locería, el grupo empresarial tiene el objetivo de optimizar los procesos de producción, distribución y abastecimiento.
En 2016 la exportación de hortalizas frescas y refrigeradas desde los países de la región ascendió a $143 millones, y las ventas a EE.UU. crecieron 9% respecto a 2015.
Cifras del sistema de información Mercado de Hortalizas Frescas y Refrigeradas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2016 el valor exportado de pescado, moluscos y crustáceos ascendió a $714 millones, equivalente en volumen a 114 mil toneladas, 8% menos que lo vendido en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Pescado, Crustáceos y Moluscos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá licita el suministro de alimentos secos para el consumo de las dependencias de la institución durante 2016.
Compra del Gobierno de Panamá 2015-0-18-01-99-LP-026470:
"La entrega de los alimentos se realizará en el Almacén y/o dependencias del Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, Policía Nacional y entidades del Ministerio de Seguridad Pública, existentes en todo el territorio nacional, a excepción de las provincias de Bocas del Toro y Darién.
La creciente preferencia por productos naturales explica parte del crecimiento de las ventas de frutas y verduras congeladas en Estados Unidos, que superaron los $1.000 millones en 2014.
Etiquetas "limpias", snacks saludables, alimentos congelados y de conveniencia, grasas buenas y marcas privadas son parte de los factores que marcan las tendencias globales este año.
Análisis de las características del negocio de abastecimiento de barcos en Panamá, empresas participantes, productos y servicios más demandados, y requisitos para participar.
Por treinta días la empresa que domina el 90% del mercado no colocará sus productos debido a obras en su planta de procesamiento.
Grupo Estrella Azul, mayor productor nacional de lácteos, paralizó por un mes el procesamiento de helados debido a un plan de adecuación y mantenimiento de su planta ubicada en la vía Transístmica. La marca posee el 90% del mercado y según trascendió logró abastecerlo entre 10 y 12 días, mientras la planta ha estado detenida.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...