Los cafetaleros guatemaltecos advierten que si el país no se adhiere al acuerdo firmado entre Centroamérica y el país asiático, perderán participación y deberán competir en desigualdad de condiciones con sus pares de la región.
Representantes de la Asociación Nacional de Caficultores (Anacafé) insisten en que el gobierno suscriba el acuerdo que ya los demás países de la región firmaron con Corea del Sur, argumentando que perderán la ventaja que han logrado en los últimos años. Según los caficultores, el 23% de las exportaciones de café van a Japón, Corea del Sur, Taiwán y China.
La baja del precio del café en el mercado internacional donde el quintal se cotiza en $117 no cubre los costos de producción.
El costo del quintal en una finca mejorada se encuentra entre $160 y $162, es decir, más de lo que se paga en el mercado internacional, explicó Emilio Gutiérrez, vicepresidente de la Alianza Nacional de Cafetaleros.
“Ese precio que va a recibir el productor no está compensando los costos de producción, lo que él está invirtiendo para la producción del café. Es una situación crítica, porque no son solo las pérdidas que habrá por la roya, sino también la baja del precio”, explicó Gutiérrez.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...