Sin dar a conocer el nombre de la empresa, el Ministerio de Energía y Minas anunció la adjudicación del contrato de exploración y explotación petrolera en Petén.
El titular de la cartera, Alfredo Pokus, señaló que no se dará a conocer a la empresa adjudicataria hasta tanto la misma haya sido notificada.
Las empresas del sector deben enfrentar atentados contra las torres de transmisión eléctrica y continuos obstáculos contra la construcción de proyectos de generación eléctrica.
Solo las empresas Perenco y City Petén presentaron sus ofertas por el bloque Yalcanix, ubicado en Petén.
Por las otras tres áreas licitadas, San Francisco, La Libertad y Xacbal, no se recibieron ofertas. El Ministerio de Energía y Minas decidirá si convoca una nueva licitación.
El Ministerio de Energía y Minas, licitará el próximo año seis áreas petroleras localizadas en Petén, Quiché y Alta Verapaz.
La licitación está prevista para enero del 2011 , señaló Alfredo Pokus, viceministro de Minería e Hidrocarburos. En el correr de la semana será presentada la documentación a la Secretaría General de la Presidencia para que sea revisada y posteriormente aprobada.
La explotación por 25 años de los campos petroleros de Rubelsanto, Chinajá, Caribe y Tierra Blanca fue otorgada a Petrolera del Istmo, S.A.
La subsidiaria de la estadounidense de MQuest International Inc., Petrolera del Istmo, S.A., presentó la única oferta en la licitación para la explotación de los campos petroleros. La adjudicación de la licitación fue aprobada por el Ministerio de Energía y Minas, y está pendiente la revisión de la Secretería General de la Presidencia y la posterior ratificación del Presidente Alvaro Colom en Consejo de Ministros.
La primera licitación será una área ubicada en el Océano Pacifico, que se anunciará a finales de noviembre o inicios de diciembre próximos.
Pese a que el Gobierno anunció su interés por incrementar la producción petrolera, para paliar la crisis provocada por los altos precios del crudo, los planes para licitar seis nuevas áreas de exploración petrolera, que ya habían sido preparados por la anterior gestión de Óscar Berger, se retrasaron por razones desconocidas.