Tras una inversión de más de $138 millones anuncian la entrada en operaciones de la Zona Franca Vaguil S.A. para mayo de 2014.
Capital.com.pa publica: “La bolsa de diamantes que busca convertir a Panamá en un centro regional de intercambio y logística para servir a la comunidad global en el intercambio de diamantes, piedras preciosas, perlas y otros elementos preciosos, será una realidad…”. La zona franca se ubicará en la urbanización Santa María Golf & Country Club Business District, en el área de Llano Bonito en Juan Díaz, allí la Sociedad Vaguil cuenta con un área de 1,86 hectáreas.
Si Panamá no se incorpora al Anexo A del Memorando Multilateral de Entendimiento de la Organización Internacional de Comisiones de Valores, las consecuencias serían muy graves a mediano y largo plazo.
Así lo dijo el secretario general de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco), David Wright, quien no especificó las sanciones que podría enfrentar el país, pero si dijo que “los daños se registrarían año a año, porque es una cuestión de confianza entre Panamá y casi todos los socios de Iosco, ya que los países más poderosos están interesados en cerrar todas las puertas a las actividades ilegales”.
Del 20 al 23 de mayo se reunirán en Panamá representantes de más de 80 países para participar en la Conferencia Anual del Comité de Mercados Emergentes de la Organización Internacional de Comisiones de Valores.
La Reunión Anual del Comité de Mercados Emergentes (EMC) de IOSCO en el 2013, tendrá lugar en la ciudad de Panamá, durante estos días se desarrollarán temas como la Supervisión Basada en Riesgo, la Infraestructura de los Mercados Financieros, la Gestión de Riesgo, los obstáculos para el desarrollo y las principales prioridades regulatorias en los mercados de valores EMC.
Operadores del sector financiero presentaron sus sugerencias para actualizar las normas de la actividad, entre ellas la revisión de límite de ingresos.
Revisar la limitación del 30% de los ingresos por negocios de intermediación de moneda que tienen las casas de valores es una de las propuestas recibidas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en este caso impulsada por el vicepresidente ejecutivo y gerente general de la Bolsa de Valores, Roberto Brenes.
La prolongada intervención de la Suprema Corte de Justicia de Panamá en el caso Financial Pacific, pone en duda el buen funcionamiento y la reputación del sistema financiero.
La última noticia sobre este tema es que el jefe de la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá (SMV), Alejandro Abood, podría declararse impedido en el escándalo bursátil de la casa Financial Pacific (FP), suspendida por un desfalco de 14 millones de dólares. FP ha interpuesto una querella judicial contra Abood por su decisión de reorganizar la empresa y posteriormente suspenderla hasta el cierre de las averiguaciones o un dictamen de la Corte Suprema de Justicia, que teóricamente lo inhabilita.
Los nuevos requisitos de reporte de adecuación de capital mínimo y liquidez para casas de valores deben esperar la resolución de contradicciones en su aplicación.
El artículo en Prensa.com reseña que "La entrada en vigor del acuerdo 4 de 2011, que elevó de forma definitiva el requisito de capital mínimo de 150 mil dólares para las casas de valores hasta los 250 mil dólares y estableció nuevos formularios de reporte, estaba planeada originalmente para el 1 de julio de 2012."
En los últimos siete años las casas de valores y administradores de inversión que operan en el país se duplicaron, pasando de 35 en el 2005 a 78 a noviembre de 2012.
El reto para el próximo año es lograr una mejor regulación y supervisión de este mercado por el ente regulador, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Capital.com.pa, agrega en su artículo, " Y no se trata solo de un tema de presupuesto, normas y herramientas efectivas, sino incluso de personal. En la actualidad, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) cuenta con 14 personas para supervisar anualmente a esas 78 casas de valores.
Destinadas al exclusivo grupo de los inversionistas sofisticados, las sociedades de capital de riesgo serán eximidas de algunos requisitos, entre ellos cierto tipo de información en los prospectos.
El artículo en Capital.com.pa reseña las características de la nueva figura que aparecerá en el mercado de valores de Panamá, enfocándose en las particularidades de los inversores calificados como sofisticados.